Cajita del tiempo

Buenas!!

Os muestro como me ha quedado una caja de galletas redonda pequeña de aluminio a la que le he dado otro aire, y que creo que ha quedado muy curiosa.

20170625_001

Para conseguir este acabado he utilizado pintura acrílica color cereza, barniz transparente, perlas auto-adhesivas, papel con estampado de relojes vintage, un abalorio de madera con pizarra para poder escribir lo que queramos con lápiz o tiza blanca, y poner nombre a nuestra cajita.

20170625_002

Si la caja originalmente está decorada con fondo blanco, será más difícil pintarla, sobretodo si lleva letras negras como era mi caso. En total llevará unas 5 capas de pintura, dejando secar el tiempo suficiente entre ellas para que quede una cobertura lo más uniforme posible.

20170625_003

Una vez pintada y seca, la decoramos con el papel deseado. Yo he decidido utilizar un papel con relojes, un estampado que venía en unos papeles de propaganda que me dieron  en el estanco de mi cuidad. Creo que reciclar estas cosas que a veces nos dan y que casi todos acabamos tirando a la basura, y más con lo que cuestan los papeles de scrap, es todo un ahorro y es un estampado bastante bonito y a juego con el color de base.

20170625_004

La caja estaba bastante nueva en su interior así que sólo la pinté y decoré por fuera. La pinté cerrada, para que luego a la hora de abrirla y cerrarla no tuviera problemas y no me quedara demasiado ajustada, ya que entonces al abrir o cerrar la tapa me hubiera llevado fácilmente la pintura, aún con barniz y todo.

20170625_005

Al pintar nos hemos de asegurar que llegamos bien a todos los lados, o se verá el aluminio y no quedará bien el resultado final.

20170625_006

Si os fijáis, éstos son los relojes que utilicé no hace mucho en otro post donde os mostraba el resultado de una cajita de madera. En esta caja he utilizado el papel entero, y en la otra recorté los relojes uno a uno y los fui pegando.

Espero que os haya gustado el resultado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Don’t worry, be happy mixed media

Buenas a tod@s!!

Os muestro otra de mis creaciones en mixed media. Se trata de una composición floral realizada con diferentes cartulinas o cartones, papeles, tintas en spray al alcohol caseras.

20170412_002

Los colores de esta composición son colores vintage, mezcla de rosados, morados y marrones. Es muy fácil realizar este tipo de flores. Se necesita el patrón de una flor (que encontraremos fácilmente en internet), y lo vamos recortando en diferentes tamaños. Luego podemos ir decorando nuestras capas de la flor alternando técnicas, colores, patrones, papeles decorados…

20170412_003

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os guste el resultado de este cuadro tan decorativo y bonito 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Reciclando cajitas

Buenas!!

Os muestro como reciclar un joyero antiguo. Estaba dañado por el tiempo, puesto que se había mojado, y la capa de forro transparente que llevaba originalmente se había bufado. Pero ahora lo váis a ver en fotos.

20170226_026

Para conseguir estas dos bonitas cajas, reciclé este joyero. Éstas son fotos de su estado anterior, intentando quitar todo el plástico transparente que llevaba como forro, como véis estaba todo bufado. Y a veces quitabas el cartón con el plástico.

20170217_001

20170217_003

A medida que perdía el plástico, se iba aclarando el color del papel con el que estaba forrado el joyero. Averiguando cómo estaba hecho por dentro, (además de quitar un espejo para próximas manualidades) descubrí que tenía otra caja en su interior, para hacer una especie de escalón interior y poder cerrar la tapa. Pero sólo era la estructura de otra caja, sin parte de abajo. Utilicé un cartón grueso para realizar la parte de abajo, y posteriormente la forré. Un poco del proceso 🙂

20170219_002

Una vez quitado todo lo que sobraba, lo lijé un poquito para terminar de quitar los restos, y lo pinté de negro con pintura acrílica. Con folios blancos y pintura al alcohol de colores, unos sellos y pegamento se puede realizar el decorado de ésta caja.

20170226_001

Aquí podéis ver también el interior de la caja, decidí darle un aire diferente. Pero con los mismos sellos de fuera para darle

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con unos botones de mariposa, unas pegatinas vintage, y unas perlitas autohadesivas, se puede realizar una decoración sutil pero a la vez muy interesante.

Pero qué pasó con la caja de dentro?

Pues la forré con un papel de regalo divertido y celo, y para el interior utilicé papel azul para forrarla.

Otra cajita que me pareció interesante reciclar, es una cajita de infusión. En esta ocasión, la desmonté con cuidado, forré el interior con papel naranja, y el exterior con un papel de tulipanes de colores. Para forrar las cajas de cartón y darles una mayor resitencia y que el papel no se estropee, suelo utilizar celo, o forro de libro.

20170226_02120170226_02220170226_02320170226_024

Puse las flores de forma que volteando la cajita tuvieran como una especie de continuidad, y por la parte de delante se vieran todas las flores juntas.

Espero que os haya dado ideas para reciclar algunas cajitas que tengáis en algún cajón en vuestras casas y les podáis dar un nuevo uso. 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mini Vintage

Buenas a tod@s,

Os presento un proyecto realizado a partir de una tapa de una caja pequeña de plastico transparente.

Para ello aproveché parte de unas alas de un broche de mariposa, unos corchetes, papel de libro pintado con tinta al alcohol, perlas autoadhesivas y la flor de papel que mostré anteriormente en otro post.

20161016_001

Forramos la caja con trozos de papel de libro por dentro, y al ser transparente se vera tambien por fuera.

Las alas de la mariposa, que provienen de una pinza para el pelo, han sido restauradas, ya que habían perdido algunos de los cristales rojos, que reemplacé con restos de pendientes.

Os dejo el resto de fotos en esta presentación, 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY rosa de papel

Buenas!!

Como os dije en el post anterior, os voy a enseñar cómo realizar unas bonitas rosas de papel paso a paso, para que las podáis realizar vosotros mismos y podáis adornar vuestras composiciones con ellas.

20160907_009

Para empezar los materiales que vamos a necesitar son:

Pegamento líquido

Papel que no sea muy fino de vuestro gusto (para evitar que se rompa)

Pinturas varias o tintas si queréis pintar vuestra flor

Lápiz, regla, goma de borrar, tijeras, molde de flor o dibujo de flor (patrón)

Comenzamos!! 🙂

Dibujamos tres flores de 6 pétalos cada una. Si tenemos plantilla para dibujarlas, mucho mejor puesto que tienen que quedar lo más iguales posible. Las dibujamos directamente con un lápiz sobre el papel que vayamos a utilizar para realizarlas. Cuanto más grandes, más grande saldrá nuestra rosa.

20160907_002

Una vez dibujadas, procederemos a realizar unas líneas con la regla para separar los pétalos y tener el centro de la flor marcado. Ésto nos servirá para recortarlas.

20160907_003

Una vez realizado ésto, vamos a recortar las siluetas de las tres flores.

20160907_004

Realizaremos un corte en la primera flor, de cualquiera de las líneas trazadas en ella hacia el centro, y ahí paramos de cortar. Con la segunda flor, recortaremos un pétalo entero. Y de la tercera flor sacamos dos pétalos unidos. Nos deberá quedar de la siguiente forma:

20160907_005

Luego borramos el resto de líneas con la goma de borrar y procedemos a pintar nuestra flor, entintarle los bordes con tinta, hacerle degradados.. vamos lo que queramos para darle nuestro toque personal.

20160907_006

En mi caso la pinté con rotuladores y tinta al alcohol casera. Y luego le damos forma. Con ayuda del lápiz o con ayuda de los dedos daremos forma hacia abajo a los pétalos de cada flor, debemos realizar una especie de conos de la siguiente manera:

20160907_008

Debemos doblar las flores hasta poder poner un pétalo encima del otro con pegamento por donde hemos cortado anteriormente, y nos irán saliendo estos conos, a los que quitaremos las puntitas sobrantes de la parte trasera para posteriormente poderlos pegar mejor y darles forma. La flor que irá en la base de la rosa es la de arriba, luego pegaremos encima la de la derecha, luego la de abajo, y por último también aprovechanos los pétalos cortados, primero haremos un canutillo con los dos juntos, y luego con el suelto lo enrollamos también y lo pondremos en el centro de la rosa.

20160907_010

Y éste es el resultado una vez todas las capas pegadas, una hermosa y diferente flor de papel, lista para adornar un trabajo, un centro de mesa, etc.

Espero que os guste!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Shadow box mini cajonera

Buenas a tod@s!

Os muestro una shadow box que he realizado y que además es una mini cajonera. Para los que no sepáis lo que es una «shadow box» os lo explicaré. Se trata de una «caja de sombras», con una parte delantera, que contiene objetos presentados en una agrupación temática, de importancia artística o personal. La agrupación de los objetos y el efecto de profundidad, creado por sus alturas relativas del soporte crea un resultado visual espectacular.

20160807_001

Para realizar esta composición he optado por reciclar parte de una caja cuadrada de un reloj (la shadow box) y parte de un compartimento de un joyero, en el que he diseñado con cartón vintage, los cajones a medida. Para darle unidad a todo, va forrado con el mismo cartón vintage por la parte trasera. 20160807_013

Me gustó una carpeta de cartón duro que vi en unos chinos, y para decorar esta obra me ha venido de perlas. Me encanta el estilo de mapa antiguo, con barcos, continentes, sellos…

20160807_002

Para hacer el tope de los cajones se me ocurrió utilizar pinzas de papeleria, las cuales se pueden mover para abrir las pestañas cuando sea necesario y poder abrir los cajones con facilidad. Quedan muy monas!!

20160807_014

Para los detalles del interior de la shadow box utilicé pegatinas de maripisas 3d, adornos florales de tela, una espiga seca de Sant Jordi, un broche por la parte de atrás, un muñequito de conejita que iba en una bolsita de tela pero se despegó…

20160807_011

Los cajones nos vendrán perfectos para guardar nuestros botones, abalorios…

20160807_010

Corazón verde con adorno de flor metálica proveniente de un anillo, flor de tela, perlitas adhesivas, podéis decorarlo con lo que queráis.

20160807_008

Detalle del broche metálico puesto del revés, me gustó el dibujo que hacía por detrás y le puse dos perlitas autoadhesivas, y el título CREAR, porque es lo que me gusta hacer. 🙂

20160807_003

Espero que os haya gustado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Altered Box

Buenas a tod@s y calurosa semana!!

Para decorar una caja podemos utilizar multitud de elementos, esta semana os traigo una de mis creaciones, una estupenda caja de cartón reciclado, que obtuve en uno de los mercadillos en los que participo, y la verdad es que me encanta el resultado.

20160710_002

Para realizarla, entre otros materiales he utilizado cola blanca, papel de libro reciclado, tintas al alcohol caseras, algunos abalorios, pintura acrílica blanca.

Comenzamos quitando las etiquetas que pueda tener pegadas la caja, para dejar el cartón lo más limpio posible. Como la parte de debajo de la caja tenía alguna imperfección, la pinté de blanco, pero dejando ver un poco «el origen» de la caja porque al ser cartón reciclado tiene un aspecto diferente, y quería mostrarlo.

20160708_002

Luego, vamos rompiendo trocitos de papel del libro que utilizaremos para realizar este tipo de fondos mixed media de letras, y los pegamos a la caja con cola blanca. Le daremos otra mano por encima del papel con cola para que quede perfectamente pegado a la caja. Cuando esté seco, aplicaremos nuestra pintura en spray de tintas al alcohol.

20160708_003

20160708_001

Después podemos dejar la caja tal cual, pero no creéis que le falta algo? Vamos a decorarla!! Y aquí una muestra de los materiales utilizados para la decoración, entre otros recortes de revistas que siempre van de lujo..

20160708_004

Montaremos nuestra decoración con las cosas que más nos gusten, cenefas, papeles diferentes, charms, botones, lazos.. imaginación al poder!

20160710_001

Y éste es el resultado de mezclarlo todo!!! Es una pasada, porque tiene colorido, brillos, texturas diferentes, un poco de volúmen, podemos leer párrafos del libro, perdernos en los detalles de las tintas, las flores recortadas…

20160710_008

20160710_007

20160710_006

20160710_004

20160710_003

Espero que os haya gustado, y vuestros likes :)!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tags originales

Buenas a tod@s!!

Hoy os traigo unos tags realizados a partir de cartón reciclado de cajas de cereales. Son tres creaciones únicas y tres estilos diferentes, que servirán como tarjetas decorativas para realizar un regalo, en las que por la parte trasera se puede escribir lo que uno quiera. Son unas tarjetas personalizadas estupendas y que podremos utilizar como elementos decorativos, colgándolas de nuestros rincones favoritos.

20160605_001

Paso a paso:

  1. Recortamos la silueta de nuestro tag en cartón duro
  2. Realizamos un fondo o background
  3. Añadimos los elementos decorativos
  4. Realizamos el agujero con la taladradora
  5. Colocamos el embelledor para el agujero (si queremos) y/o la cinta

Tarjeta 1:

El fondo está realizado con papel de libro antiguo, y tintas al acohol pulverizadas sobre éste. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco, no es necesario que quede todo el fondo cubierto, siempre que nuestro cartón sea acorde con el papel. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage.  Dibujamos el reloj de arena y la mariposa sobre folio blanco y los recortamos y pintamos. Luego le ponemos los abalorios y decoraciones que queramos.

20160605_011

20160605_012

20160605_013

Targeta 2:

Pegamos un papel de libro antiguo que no tenga letras. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco Le pasamos varias tintas en esponja de varios colores por encima. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage. Aplicamos un sello con la misma tinta por encima del papel de manera irregular.  Le ponemos las etiquetas vintage que queramos, la flor, los corazones realizados con la troqueladora.

20160605_008

20160605_010

20160605_009

Tarjeta 3:

Pintamos nuestro tag con pintura acrílica gris. Antes que se seque y para darle textura a la pintura, cogemos un trozo de papel de cocina con dibujos en relieve, y lo ponemos encima con cuidado. Pasamos la mano varias veces por encima ejecriendo un poco de presión pero sin pasarse. Retiramos el papel de cocina, y tendremos nuestra pintura con textura. Se habrá quedado un poco el dibujo del papel. Pintamos nuestro mandala con rotuladores vivos, si se puede mejor con punta fina y mezclamos con rotuladores de gel con brillo. Recortamos el mandala a la medida deseada, según donde y cómo lo queramos colocar en nuestro tag. Le añadimos algún elemento decorativo, como letras de recortes de revistas.. algún adorno y listo.

20160605_005

20160605_006

20160605_007

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os haya gustado, y hasta la próxima!! 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja vintage

Buenas a tod@s!!!

Os muestro el resultado de restaurar una caja de madera que se tropezó con los dientes de mi gata Roxi y sus zarpas y quedó la tapa dañada. Llevaba unas flores como de esparto y las arrancó para poder jugar con ellas :). Para restaurarla utilicé materiales como pintura blanca (2 capas), tintas para el papel, abalorios…

20160523_010

Lo primero es darle dos capas de pintura blanca, que se vaya metiendo por los recobecos de que tenía la caja, para que quede al final un efecto craquelado. Mi pintura era bastante líquida pero si la vuestra es espesa la podéis aligerar con agua.

20160523_005

Cuando ha secado bien, procedemos a darle un lijero lijado para quitarle defectos. Y realizamos la decoración de la tapa.

20160523_006

Mi caja lleva una especie de marco en la tapa realizado en esparto trenzado, pero mi gata le arrancó un trozo… así que se me ocurrió realizar un marco adicional con puntilla para darle un toque divertido y vintage. Para el interior del marco elegí recortes de papel con letras y algunos dibujos, y lo tinté con tintas al alcohol caseras. Luego le fui añadiendo cositas que tenía, como unos brillantitos y perlitas adhesivos, una flor, un botón…

20160523_008

20160523_004

20160523_003

20160523_007

La flor la podéis hacer vosotros de papel, o comprarla en 3D, o utilizar una flor de tela artificial y luego hacerle detalles con rotuladores, como hice yo combinando rotulador tosa fucsia con metalizado, para hacer una especie de degradado.

20160523_002

Para resaltar los abalorios les repasé el contorno con bolis metalizados.

20160523_001

Y aquí tenemos una bella caja personalizada y lista para guardar nuestros tesoros!!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mixed Media «Free»

Buenas!!

En primer lugar dar las gracias a todos los que os habéis acercado por aquí, y los que habéis comentado o dado al like. Muchas gracias y abrazos 🙂

De nuevo por aquí para mostraros otra joya de mis trabajos en Mixed Media. Para realizar esta composición, he añadido un nuevo material con el que no había trabajado antes, el papel de cocina. Que cómo lo hice? Pues ahí va.

Deciros que me quedé sorprendida con el efecto conseguido, porque aunque nos de la sensación que es un material únicamente de limpieza, tiene unas utilizades realmente interesantes y es muy fácil de trabajar.

20160502_016

Para empezar preparamos nuestra superficie con una capa de cola blanca o gesso. Y pegamos encima una hoja de papel de cocina con diseños, como por ejemplo florecitas, círculos, estrías… Posteriormente quitamos el sobrante si lo hay. Luego una vez esté muy seco y sin burbujas de aire, procederemos a pintarlo con las pinturas al alcohol. Se pinta muy rápido puesto que si las vaporizamos encima del papel de cocina, al ser absorbente, la pintura se expande rápidamente y se mezcla haciendo como «aguas».

20160502_017

Después toca la parte complicada de la composición, al menos para mí. Si queréis hay infinidad de diseños de siluetas de lo que queramos por internet, o también lo podéis dibujar a mano. Se trata de la silueta de una hada. Se pinta la silueta del color que se quiera, en mi caso a falta de rotulador negro elegí pintarla de gris oscuro. Y se recorta muy bien por todo el contorno.

La parte más difícil de recortar son las alas. Las recorté con unas tijeras de punta curva, que van muy bien para realizar este tipo de trabajos. Son éstas.

tijeras-punta-curva

Una vez recortada utilizaremos gesso o cola blanca para fijar nuestra hada al cuadro. Yo decidí fijarla en un lateral porque luego le iba a añadir más cositas, pero depende de los gustos o composición de cada uno. 🙂

20160502_018

Para los detalles de la derecha del cuadro,  utilicé un botón de madera con forma de corazón pintado con florecitas, al que le puse don brillantitos autohadesivos, un trozo de puntilla teñido con tinta al alcohol de color morado.

20160502_019

Utilicé adornos de los que vienen como pegatinas 3D. Se le pueden ir quitando las capas pegadas entre sí con mucho cuidado y conseguimos el mismo diseño pero más de una vez (me encanta reaprovechar al máximo). Así tenemos el círculo vintage con mariposa y llave, al que añadí una perlita autohadesiva en el centro de la mariposa, la jaula de pájaros con mensaje incluido «best wishes», y las letras estilo banderín de fiesta y en relieve.

20160502_021

Para darle un poco de gracia a la hada, le puse un lacito en el recogido del pelo con otra perlita a modo de decoración. Me pareció muy gracioso este lacito y no sabía qué hacer con él, así que nada mejor que dar un toque original a esta preciosa hada.

20160502_015

Y como podéis ver los efectos que hace este cuadro con diferentes luces, sombras, etc son increíbles. Cada estría del papel de cocina parece realizada con etencils o embossing, pero en realidad no nos ha costado nada hacerlo porque el propio papel ya lo llevaba incorporado. Es una pasada trabajar con papel de cocina y os emplazo a probarlo en cualquier cosa que queráis decorar.

Saludos y hasta otra!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.