Mini álbum Steampunk

Buenas a tod@s!!

He ido haciendo este álbum estilo Steampunk y os quiero mostrar cómo me ha quedado. Para la realización de este álbum he utilizado unas bolsas de perfumería que estaban realizadas de cartón de color marrón, y las he recortado de manera que me han salido 26 caras (contando la portada y contraportada). Las medidas aproximadas son 9×11 cm, y las hojas van pegadas entre sí con cinta de doble cara para hacer un álbum estilo acordeón.

20170412_009

Para la portada he puesto varios papeles superpuestos y un detalle de una mariposa con brillantitos en el cuerpo. El cierre del álbum es un cordel marrón que se cierra con un sencillo lazo.

20170412_037

Aquí podemos ver el álbum abierto, se sostiene de pie  y se pueden ir viendo todas las hojas cómodamente.

Para decorar el álbum no es necesario que tengamos papeles del estilo deseado especiales para scrapbook, podemos ahorrarnos dinero y es más divertido si seleccionamos nosotros nuestros propios diseños utilizando diseños que podemos encontrar fácilmente en internet y luego podemos imprimirlos. En mi caso las impresiones todas son el blanco y negro y luego con tintas al alcohol caseras les he ido dando los toques de color, así como entintando los bordes de las hojas con tinta negra…

20170412_039

Éstos son los tags que he realizado para el interior del álbum. La mariposa es dibujada, pintada con rotuladores y tintas al alcohol caseras.

20170412_038

20170412_034

La contraportada del álbum.

Podéis ver el álbum entero en esta presentación! Espero que os guste!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja scrapbook

Buenas de nuevo!!

Qué se puede hacer para recuperar el buen aspecto de una caja cuyo exterior se ha visto maltratado por el paso del tiempo?

Pues con pocos materiales, cola blanca, papeles decorados, tijeras, lápiz.. se le puede dar una capa de alegría y una segunda vida.

20161002_008

Para esta caja he utilizado pintura acrilica gris para el exrerior, y pintura negra para el interior. Antes de lijar y pintar la caja, deberemos quitar los tornillitos delanteros que sujetan el cierre, y quitarlo. Cuando hayamos pintado y/o empapelado la caja, vigilando donde estaban anteriormente los agujeros originales, volvemos a poner el cierre en su posición y lo atornillamos de nuevo. He combinado distintos retales de papeles decorados, pero manteniendo una cierta temática en ellos para que no quedaran muy dispares.

A la hora de pegarlos iremos con cuidado de que no se formen burbujas de aire entre el papel y la caja, pues nos estropearían el trabajo y el acabado. Si se nos escapa alguna, la retiraremos pasando una regla por encima del papel siempre del centro hacia fuera.

20161002_002

Como vemos, si lo pegamos bien, deberá quedar el acabado final así de liso. Éste papel de globos me gusta porque le da un toque infantil a la caja, además de aportar mucho colorido, pero al ser colores pastel no queda atiborrado, sino gracioso y alegre.

Os dejo con el resumen de cómo quedó el resto de la caja 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Shadow box mini cajonera

Buenas a tod@s!

Os muestro una shadow box que he realizado y que además es una mini cajonera. Para los que no sepáis lo que es una «shadow box» os lo explicaré. Se trata de una «caja de sombras», con una parte delantera, que contiene objetos presentados en una agrupación temática, de importancia artística o personal. La agrupación de los objetos y el efecto de profundidad, creado por sus alturas relativas del soporte crea un resultado visual espectacular.

20160807_001

Para realizar esta composición he optado por reciclar parte de una caja cuadrada de un reloj (la shadow box) y parte de un compartimento de un joyero, en el que he diseñado con cartón vintage, los cajones a medida. Para darle unidad a todo, va forrado con el mismo cartón vintage por la parte trasera. 20160807_013

Me gustó una carpeta de cartón duro que vi en unos chinos, y para decorar esta obra me ha venido de perlas. Me encanta el estilo de mapa antiguo, con barcos, continentes, sellos…

20160807_002

Para hacer el tope de los cajones se me ocurrió utilizar pinzas de papeleria, las cuales se pueden mover para abrir las pestañas cuando sea necesario y poder abrir los cajones con facilidad. Quedan muy monas!!

20160807_014

Para los detalles del interior de la shadow box utilicé pegatinas de maripisas 3d, adornos florales de tela, una espiga seca de Sant Jordi, un broche por la parte de atrás, un muñequito de conejita que iba en una bolsita de tela pero se despegó…

20160807_011

Los cajones nos vendrán perfectos para guardar nuestros botones, abalorios…

20160807_010

Corazón verde con adorno de flor metálica proveniente de un anillo, flor de tela, perlitas adhesivas, podéis decorarlo con lo que queráis.

20160807_008

Detalle del broche metálico puesto del revés, me gustó el dibujo que hacía por detrás y le puse dos perlitas autoadhesivas, y el título CREAR, porque es lo que me gusta hacer. 🙂

20160807_003

Espero que os haya gustado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Marco alterado (shadow frame)

Buenas!!

Os presento una manera fácil y sencilla de reutilizar marcos de fotos que no vayáis a utilizar para dicho fin. A veces tenemos marcos antiguos en casa y ninguna foto que encaje o que quede bien en ellos. Pues qué mejor que convertirlos en objetos decorativos para cualquier estancia o rincón de nuestro hogar, por ejemplo en el recibidor.

20160724_003

Para realizar este trabajo, sólo necesitamos tener un marco cualquiera de pie,  no muy grande. De los que se suelen colocar encima de la mesita de noche, por ejemplo. Y procederemos a quitarle el cristal con cuidado y dejar sólo el marco y el pie. Lo lijaremos por encima  y retirado el polvo, pintaremos de los colores que queramos, en mi caso con esmalte de uñas verdoso para el exterior y pintura acrílica gris para el marco interior más pequeño. Luego lo barnizamos.

Éste era el marco en su estado original.

20160717_013

20160717_011

Posteriormente en lugar de cristal le pondremos un fondo de papel de scrapbook, con los motivos que más nos gusten. Podemos ir poniéndole más papeles, realizar collage, ponerle abalorios… Pero tiene que tener algo de efecto 3D, por lo que vamos a utilizar elementos que se lo aporten que podamos tener en casa.

20160724_008

Para decorar las esquinas utilicé algunos botones grandes con diferentes formas, de flor, redondo, de corazón… y diferentes estampados que me encantan. Para el volúmen utilicé virutas de goma eva, que se venden en bolsas y van muy bien para realizar bosques, paisajes, las hojas de las flores…y le añadí flores sacadas de un ramillete de flores artificiales.

20160724_006

Para darle algún brillito le puse dos brillantitos autoadeshivos.

20160724_004

Para rematarlo le puse la palabra Smile en una esquina porque es lo que hago cada vez que lo miro. 🙂

20160724_007

Espero que os haya gustado y os inspire a realizar vuestros propios trabajos.

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Altered Box

Buenas a tod@s y calurosa semana!!

Para decorar una caja podemos utilizar multitud de elementos, esta semana os traigo una de mis creaciones, una estupenda caja de cartón reciclado, que obtuve en uno de los mercadillos en los que participo, y la verdad es que me encanta el resultado.

20160710_002

Para realizarla, entre otros materiales he utilizado cola blanca, papel de libro reciclado, tintas al alcohol caseras, algunos abalorios, pintura acrílica blanca.

Comenzamos quitando las etiquetas que pueda tener pegadas la caja, para dejar el cartón lo más limpio posible. Como la parte de debajo de la caja tenía alguna imperfección, la pinté de blanco, pero dejando ver un poco «el origen» de la caja porque al ser cartón reciclado tiene un aspecto diferente, y quería mostrarlo.

20160708_002

Luego, vamos rompiendo trocitos de papel del libro que utilizaremos para realizar este tipo de fondos mixed media de letras, y los pegamos a la caja con cola blanca. Le daremos otra mano por encima del papel con cola para que quede perfectamente pegado a la caja. Cuando esté seco, aplicaremos nuestra pintura en spray de tintas al alcohol.

20160708_003

20160708_001

Después podemos dejar la caja tal cual, pero no creéis que le falta algo? Vamos a decorarla!! Y aquí una muestra de los materiales utilizados para la decoración, entre otros recortes de revistas que siempre van de lujo..

20160708_004

Montaremos nuestra decoración con las cosas que más nos gusten, cenefas, papeles diferentes, charms, botones, lazos.. imaginación al poder!

20160710_001

Y éste es el resultado de mezclarlo todo!!! Es una pasada, porque tiene colorido, brillos, texturas diferentes, un poco de volúmen, podemos leer párrafos del libro, perdernos en los detalles de las tintas, las flores recortadas…

20160710_008

20160710_007

20160710_006

20160710_004

20160710_003

Espero que os haya gustado, y vuestros likes :)!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tags originales

Buenas a tod@s!!

Hoy os traigo unos tags realizados a partir de cartón reciclado de cajas de cereales. Son tres creaciones únicas y tres estilos diferentes, que servirán como tarjetas decorativas para realizar un regalo, en las que por la parte trasera se puede escribir lo que uno quiera. Son unas tarjetas personalizadas estupendas y que podremos utilizar como elementos decorativos, colgándolas de nuestros rincones favoritos.

20160605_001

Paso a paso:

  1. Recortamos la silueta de nuestro tag en cartón duro
  2. Realizamos un fondo o background
  3. Añadimos los elementos decorativos
  4. Realizamos el agujero con la taladradora
  5. Colocamos el embelledor para el agujero (si queremos) y/o la cinta

Tarjeta 1:

El fondo está realizado con papel de libro antiguo, y tintas al acohol pulverizadas sobre éste. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco, no es necesario que quede todo el fondo cubierto, siempre que nuestro cartón sea acorde con el papel. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage.  Dibujamos el reloj de arena y la mariposa sobre folio blanco y los recortamos y pintamos. Luego le ponemos los abalorios y decoraciones que queramos.

20160605_011

20160605_012

20160605_013

Targeta 2:

Pegamos un papel de libro antiguo que no tenga letras. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco Le pasamos varias tintas en esponja de varios colores por encima. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage. Aplicamos un sello con la misma tinta por encima del papel de manera irregular.  Le ponemos las etiquetas vintage que queramos, la flor, los corazones realizados con la troqueladora.

20160605_008

20160605_010

20160605_009

Tarjeta 3:

Pintamos nuestro tag con pintura acrílica gris. Antes que se seque y para darle textura a la pintura, cogemos un trozo de papel de cocina con dibujos en relieve, y lo ponemos encima con cuidado. Pasamos la mano varias veces por encima ejecriendo un poco de presión pero sin pasarse. Retiramos el papel de cocina, y tendremos nuestra pintura con textura. Se habrá quedado un poco el dibujo del papel. Pintamos nuestro mandala con rotuladores vivos, si se puede mejor con punta fina y mezclamos con rotuladores de gel con brillo. Recortamos el mandala a la medida deseada, según donde y cómo lo queramos colocar en nuestro tag. Le añadimos algún elemento decorativo, como letras de recortes de revistas.. algún adorno y listo.

20160605_005

20160605_006

20160605_007

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os haya gustado, y hasta la próxima!! 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cuadro Scrapbook con caja de CD

Buenas a tod@s!!

Con una caja de CD podemos realizar un marco-cuadro muy interesante. Queréis saber lo que se puede hacer? Pues mirad estas fotos 🙂

20160327_017

20160327_018

Primero necesitamos una caja de CD. La desmontaremos entera hasta tener la parte delantera por un lado y la trasera por otro. Le tenemos que quitar la parte «central»  donde va el CD encajado. Después recortaremos un trozo de cartulina del tamaño adecuado, para ello nos podemos ayudar con la propia cartulina de la caja y copiarla en nuestra cartulina. En mi caso he utilizado recortes de revistas para realizar la mayor parte de los vestidos de mis cuadros, y otros materiales como sellos, tintas para dar color, washi-tape, abalorios…

20160327_019

El primero de ellos es más romántico. Aquí podéis ver algunos detalles de la parte superior. Los sellos, la flor de tela con brillantito rosa en el centro del vestido, el entintado de las partes del vestido y de la composición…

20160327_020

Y aquí los detalles de la parte inferior. Para la falda sólo tenemos que recortar en forma de pétalo de flor nuestro papel e ir colocando los pétalos unos encima de otros hasta conseguir el efecto deseado.

20160327_021

En el otro diseño he utilizado blonda y puntilla para la parte superior del vestido. Le he puesto unos abalorios en forma de botones.

20160327_022

Para el fondo he utilizado un recorte de una bolsa de patatas fritas de las de churrería, lo que quería es conseguir un fondo con textura arrugada y posteriormente he ido pasando las tintas rosas y anaranjadas por encima del papel para crear el efecto deseado. Y luego lo he rematado con un sello en forma de roseta, en tinta negra. Dependiendo de cómo carguemos los sellos de tinta, conseguiremos diferentes efectos, por tanto se trata de ir probando. 🙂

Cuando tengamos nuestro cuadro realizado sólo tenemos que pasar el cartón por las guías de la caja de CD que nos han quedado y pegar el cuadro a la pared. Son cuadros muy lijeros y que dan la sensación de estar «suspendidos» en la pared. Os sorprenderá el resultado si lo probáis.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Álbum Scrapbook Steampunk

Buenas!!!

He realizado un álbum en scrapbook inspirado en la temática Steampunk.

El steampunk fue, en sus inicios, un subgénero literario nacido dentro de la ciencia ficción especulativa que surgió durante la década de 1980 A día de hoy, este subgénero ha madurado hasta convertirse en un movimiento artístico y sociocultural. El steampunk se desenvuelve en una ambientación donde la tecnología a vapor sigue siendo la predominante durante la época victoriana donde no es extraño encontrar elementos comunes de la ciencia ficción o la fantasía.

Las obras de temática steampunk a menudo muestran tecnologías  o invenciones futuristas imaginadas por los visionarios de su época, todas ellas vistas desde la perspectiva victoriana en la cultura, el arte, la moda e incluso la arquitectura.

El steampunk se puede englobar dentro del movimiento retrofuturista el género de las ucronías y la ficción especulativa, con tendencia a incorporar elementos fantásticos y el carácter más desenfadado y utópico de sus tramas.

20160221_008

Es un álbum donde no faltan los relojes, los engranajes, y elementos de dicha temática, enmarcados en un aire vintage. Todos los dibujos del álbum están realizados por mí, a partir de inspiraciones de internet, no he utilizado papeles decorados ya preparados para realizarlo, sino todo tipo de recortes, cartulinas, folios de colores, pegatinas vintage, etc.

20160221_006

20160221_007

20160221_009

Tiene nuchos bolsillos para guardar tags, dejar nuestras notas y todo lo que queramos. También he utilizado algunos sellos como decoración, dibujos realizados en relieve (previamente dibujados en cartulina, pintados y recortados.

Algunos elementos de la naturaleza como las mariposas se mezclan en este entorno tecnológico de fantasía.

20160221_010

He realizado dos cascadas de fotos, y podéis ver como se desplegan las páginas con bolsillos grandes en los laterales, y que nos quepan más fotos.

20160221_011

20160222_013

Para realizar esté corsé de la época, una vez dibujado, lo corté por la mitad, le realicé agujeros con la taladradora para poder pasar el hilo por ellos y que fuera un corsé lo más realista posible, visto desde atrás. Y por supuesto no podía faltar el lazo final.

20160221_012

Los sombreros con plumas, las gafas de fantasía con engranajes, tuercas, las alas como símbolo del vapor, el colorido..

20160222_015

20160221_013

Para adornar el álbum, tanto en el centro de las páginas como elemento de unión y continuidad, en la portada y algunos elementos del mismo utilicé papel de regalo en color negro con cenefas de flores.

20160221_014

20160222_002

20160222_004

Aquí podéis observar los dibujos, engranajes, relojes, llaves, alas,…

20160222_007

Otra cascada para poner fotos.

20160222_005

20160222_00920160222_010

Dibujo futurista, con bella dama caracterizada con todos los elementos de la temática.

20160222_011

20160222_012

Otro elemento, como el pájaro no podía faltar. En este caso como elemento decorativo de un bolsillo.

Espero que os haya gustado. Besos y abrazos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Álbum scrapbook + pulpo de fieltro y tela

Buenas a tod@s!!

Mirad qué mono es este pulpito de fieltro y tela que he realizado!! Es el acompañante ideal para este álbum de scrapbook que también he realizado con unos papeles muy chulos. Vamos a verlos!!

20150823_00220150823_003

El álbum de scrapbook va encuadernado con agujeros en las hojas con taladradora, y posteriormente un cordón que se pasa por todas las hojas. Va rematado con nudos para poder modificar nuestro álbum siempre que queramos y con unas cuentas en los cordones a modo decorativo. Para el cierre delantero escogí una pinza con decoración original.

20150823_00420150823_005

Al abrir nuestro álbum nos encontramos con un bolsillo azul para guardar notas o tags, y una hoja con mariposas de colores. Las hojas estampadas llevan menos decoración que el resto para no saturar el álbum y que nos quepan más fotos.Posteriormente encontramos una hoja verde decorada con botones, washi tape, cintas… y una cascada (desplegable) muy chula.

20150823_00620150823_008

20150823_00920150823_010

20150823_011 20150823_013

En la hoja del abanico decorativo encontramos un bolsillo marrón decorado realizado a partir de un papel de un viejo sobre. En la hoja de corazones encontramos un pequeño detalle en la parte baja, cuya decoración incluye pequeños brillantitos.

20150823_01220150823_014

Al otro lado de la hoja de corazones podemos ver otro bosillo rojo decorado con un clip y un botón.

20150823_01520150823_016

20150823_01720150823_018

Otras pequeñas decoraciones pero originales…

20150823_01920150823_020

Llegamos a otra página con bolsillo inferior decorado con tréboles, y cascada superior rosa con cinta washi tape como decoración.

20150823_02120150823_022

Y las últimas páginas son otras páginas con sorpresa… se desplegan!!

20150823_02320150823_024

20150823_025

El pulpito está realizado a partir de un calcetín viejo verde fluorescente con estampado de corazones para la cabeza, y fieltro verde para los tentáculos. Necesitaremos relleno para que sea gordito y un poco cabezón para darle un toque muy chulo y original.

20150823_02620150823_028

20150823_027

Un vez tenemos cortados todos los tentáculos en fieltro los cosemos y rellenamos. luego los cosemos formando una flor. Para realizar la cabeza, ponemos el relleno en el interior del calcetín, y hacemos una redonda dándole vueltas por el otro lado hasta que quede lo más redondo posible. A continuación yo le pongo unas bridas como las de los paquetes de pan bimbo para que no se desmonte y poder recortar el sobrante. Luego lo coso para darle el acabado más uniforme. Luego se coloca la cabeza sobre los tentáculos y se cosen. Podéis tapar la parte de debajo del pulpo, donde se cosen los tentáculos con la cabeza con un círculo de fieltro y pegarlo con silicona para que quede más bonito el acabado y no se vea nada de lo cosido como he realizado yo en este caso. Luego sólo tenéis que ponerle los detallitos que queráis y listo!!

Espero que estas dos monadas os hayan gustado!!

Hasta luego!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.