Búho pintado

Buenas!!

Esta semana quiero mostraros  una figurita de búho que la compré sin pintar para poder pintarla en casa. Y el resultado quedó muy bien. Utilicé rotuladores para pintarlo.

20160925_001

Como véis, se trata de una figurita que se ha realizado con la técnica del mosaico, con todo de piezecitas como de cerámica.  En el centro lleva unas piedras brillantes de adorno, y tiene una especie de mandala en la barriga. Hay partes del búho que son granuladas y que no pinté.

20160925_002

En las alas lleva como unas bolitas blancas alrededor, a modo decorativo.  Entre pieza y pieza del mosaico no estaban bien definidas las líneas cuando lo compré, por eso las fui repasando una a una con un rotulador negro por todo el búho.

20160925_003

20160925_007

Aquí se puede apreciar todo el mosaico de piezas alrededor del mandala central, y cómo quedan de bien todas las líneas repasadas. Para pintar el mosaico elegí azul, marrón, y gris, en cambio para el resto de colores, predominan verde y morado y algo de rojo.

20160925_006

Para las alas elegí naranja porque quería darle algo más de color, y la superfície de las alas me pareció un buen sitio para ponerle estos colores.

20160925_005

Cuando la primera capa de pintura con los rotuladores estuvo seca, le di otra para que quedaran un poco más vivos. No hay ningún patrón en la pintura, sólo fui alternando los colores en algunas piezas y en otras no.

Espero que os guste el resultado, además de ser muy relajante es una manualidad muy bonita de hacer 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja vintage

Buenas a tod@s!!!

Os muestro el resultado de restaurar una caja de madera que se tropezó con los dientes de mi gata Roxi y sus zarpas y quedó la tapa dañada. Llevaba unas flores como de esparto y las arrancó para poder jugar con ellas :). Para restaurarla utilicé materiales como pintura blanca (2 capas), tintas para el papel, abalorios…

20160523_010

Lo primero es darle dos capas de pintura blanca, que se vaya metiendo por los recobecos de que tenía la caja, para que quede al final un efecto craquelado. Mi pintura era bastante líquida pero si la vuestra es espesa la podéis aligerar con agua.

20160523_005

Cuando ha secado bien, procedemos a darle un lijero lijado para quitarle defectos. Y realizamos la decoración de la tapa.

20160523_006

Mi caja lleva una especie de marco en la tapa realizado en esparto trenzado, pero mi gata le arrancó un trozo… así que se me ocurrió realizar un marco adicional con puntilla para darle un toque divertido y vintage. Para el interior del marco elegí recortes de papel con letras y algunos dibujos, y lo tinté con tintas al alcohol caseras. Luego le fui añadiendo cositas que tenía, como unos brillantitos y perlitas adhesivos, una flor, un botón…

20160523_008

20160523_004

20160523_003

20160523_007

La flor la podéis hacer vosotros de papel, o comprarla en 3D, o utilizar una flor de tela artificial y luego hacerle detalles con rotuladores, como hice yo combinando rotulador tosa fucsia con metalizado, para hacer una especie de degradado.

20160523_002

Para resaltar los abalorios les repasé el contorno con bolis metalizados.

20160523_001

Y aquí tenemos una bella caja personalizada y lista para guardar nuestros tesoros!!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tintas caseras al alcohol

Buenas!!!!

Como ya dije en un post anterior, os voy a explicar cómo hacer vuestras propias tintas al alcohol. Para empezar necesitaremos rotuladores y/o bolis de colores (como los de gel), o marcadores.

 

20160523_012

No es necesario que sean nuevos, aunque se pueden utilizar. Yo los que utilizo son los que ya empiezan a estar gastados. Y lo importante es tener más de uno del mismo color (mínimo 3 de cada para que quede una buena tinta).

rotus

Una vez seleccionados los colores de los cuales queremos hacer nuestra tinta, procedemos a abrir los rotuladores por la parte trasera para quitarles la mina que llevan dentro, que es de donde obtendremos nuestra tinta. Se pueden mezclar colores para obtener tintas personalizadas.

Los abrimos con ayuda de unas tijeras o pinzas para quitar el capuchón que llevan detrás. Y partimos la mina de dentro, que está hecha de fibras de algodón recubierta de plástico (por tanto no es dura) con las tijeras, en tres o cuatro trocitos. Hemos de tener cuidado de no mancharse las manos de tinta, así que hacedlo con guantes.

20160523_013

Y qué hacemos con estas minas cargadas de tinta? Hay que meterlas en un bote pulverizador, con alcohol, o en un tarrito hermético para que no se evapore.  Metéis las minas de rotulador dentro del bote, y le ponéis alcohol, o acetona. Yo en mi mezcla tengo por cada tres rotuladores 4 dedos de alcohol.

Y cerráis bien el bote. Hay que dejarlo reposar un mínimo de 48 horas antes de utilizarlo por primera vez, y antes de usar moverlo un poco. Poco a poco las minas del rotulador irán blanqueándose y soltando la tinta en nuestro alcohol. Y luego a pulverizar y pintar vuestros cuadros mixed media!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Espejo con flores de trapillo y cuadro de terciopelo

Buenas!!

Queréis ver los highlights de mi visita a la Fira Creativa BCN 2015? Más info en este enlace:

Fira Creativa BCN 2015

Estos días he estado liada realizando estas dos preciosidades. Un espejo con flores de trapillo, y coloreando este cuadro de terciopelo que compré en la fira. Me resultó muy interesante puesto que habían de todo tipo, pero algunos eran tan intrincados, o muy infantiles, así que me decidí por un término medio.

El espejo está realizado a partir de un CD, como ya sabéis es un elemento que va perfecto como base para espejos pequeños redondos.

20151108_003 20151108_007

Se pinta la base del CD con pintura acrílica negra mate. Se deja secar. Normalmente con una capa es suficiente (en mi caso es pintura gruesa, casi parece gesso negro), pero si la vuestra es más liquida mejor si le dáis dos capas.

Cuando se seca ponéis el espejo centrado, lo pegáis con silicona. Una vez fijado, hay que realizar rosas de trapillo. Para realizarlas empezaremos cortando trozos iguales de trapillo de colores, dependiendo de cómo de grandes queremos que nos queden nuestras flores. Las iremos enroscando, y de vez en cuando retorcemos o giramos el trapillo mientras lo vamos enrollando para crear una especie de «pétalos».

Las vamos pegando unas junto a otras alrededor del espejo, lo más cerca posible pero sin quitarle espacio al espejo.

La mejor manera de pegarlas es con silicona o loctite. Hemos de aplastarlas bien para que se peguen enrolladas y no se desenrollen.En mi caso decidí añadirle un camafeo con una foto de un búho que hice, con adorno de cinta de corazones en tonos pastel.

20151108_006 20151108_008

20151108_015

Y éste es el cuadro de terciopelo que os comentaba que me había comprado en la fira. Éste es el resultado ya pintado con mi estilo (viene un patrón de colores, pero yo dejé volar mi imaginación).

20151108_017 20151108_018

20151108_019  20151108_002

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Conoce mis materiales

Buenas,

Aquí os dejo con las imágenes de algunos de los materiales que utilizo para mis creaciones.

El sculpey o fimo, que es la arcilla polimérica (la que se endurece en el horno).

sculpey

Así es como se vende este material. Lleva unas pequeñas instrucciones del fabricante que te indican cuánto tiempo lo tienes que tener en el horno, y a qué temperatura. Esto es muy importante leerlo puesto que no todos los fabricantes tienen las mismas referencias y por lo tanto pondrá un tiempo u otro. Al ser un producto que va al horno os recomiendo que para evitar cualquier percance pongáis una capa de papel de aluminio en la bandeja antes de colocar las piezas encima. Esto refleja el calor y permite que las piezas se cuezan por todos lados igual. También tenéis que ventilar bien la estancia durante y después del horneado para evitar los vapores (en el caso que los hubiera). Y tener cuidado al sacarlo del horno porque todavía estará caliente, tenéis que dejarlo enfriar y comprobar que está duro antes de volverlo a manipular para el barniz.

Para la conservación del fimo sobrante basta con guardarlo en una bolsa de plástico bien cerrada.

Los rotuladores carioca que llevan purpurina son ideales para rematar nuestros trabajos con unos brillos.

Este es el envase en el que se comercializan, de la marca que yo conozco, pero seguro que los habrá de otras marcas. Vienen los colores más utilizados para decorar pero si queréis otros colores podéis acudir a una librería que seguro que los tienen sueltos, así no tendréis que comprar todo el paquete.

carioca

Como veis son lavables y no tóxicos así que siempre que lo retiréis al momento con agua y jabón no dejan rastro por si os mancháis.Yo cuando utilizo estos rotuladores me pongo unos guantes por precaución, para no dejar purpurina en lugares no deseados.

Una vez realizado el dibujo que queráis sólo tenéis que dejarlo secar, suelen tardar en secar unas 5 horas si habéis puesto mucha cantidad, si no entre media y una hora estaría seco preparado para la capa de barniz. Ahora el resultado dependerá del pulso que tengáis y de realizar el trazo constante, apretando siempre igual en todo momento para que salga la misma cantidad de producto y se reparta bien.

creative commons