Caja vintage

Buenas a tod@s!!!

Os muestro el resultado de restaurar una caja de madera que se tropezó con los dientes de mi gata Roxi y sus zarpas y quedó la tapa dañada. Llevaba unas flores como de esparto y las arrancó para poder jugar con ellas :). Para restaurarla utilicé materiales como pintura blanca (2 capas), tintas para el papel, abalorios…

20160523_010

Lo primero es darle dos capas de pintura blanca, que se vaya metiendo por los recobecos de que tenía la caja, para que quede al final un efecto craquelado. Mi pintura era bastante líquida pero si la vuestra es espesa la podéis aligerar con agua.

20160523_005

Cuando ha secado bien, procedemos a darle un lijero lijado para quitarle defectos. Y realizamos la decoración de la tapa.

20160523_006

Mi caja lleva una especie de marco en la tapa realizado en esparto trenzado, pero mi gata le arrancó un trozo… así que se me ocurrió realizar un marco adicional con puntilla para darle un toque divertido y vintage. Para el interior del marco elegí recortes de papel con letras y algunos dibujos, y lo tinté con tintas al alcohol caseras. Luego le fui añadiendo cositas que tenía, como unos brillantitos y perlitas adhesivos, una flor, un botón…

20160523_008

20160523_004

20160523_003

20160523_007

La flor la podéis hacer vosotros de papel, o comprarla en 3D, o utilizar una flor de tela artificial y luego hacerle detalles con rotuladores, como hice yo combinando rotulador tosa fucsia con metalizado, para hacer una especie de degradado.

20160523_002

Para resaltar los abalorios les repasé el contorno con bolis metalizados.

20160523_001

Y aquí tenemos una bella caja personalizada y lista para guardar nuestros tesoros!!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Transformación lapicero

Buenas!!

Os quiero mostrar como se puede transformar un lapicero, cuyo estado no era muy bueno y que debido a eso pude adquirirlo casi regalado. A veces, hay que pararse un poco en las tiendas y saber buscar. No siempre las cosas poco agraciadas a simple vista se deben olvidar puesto que se les puede realizar una restauración y obtener resultados impresionantes y muy curiosos.

20160201_003

Como véis, ha quedado muy bonito, pero cómo era antes?

20160129_005

20160129_003

20160129_004

El estado era penoso, tenía ralladas por la parte trasera, pintadas de boli, trozos desconchados.. Pero gracias a mi tratamiento quedó como nuevo!

Lavado con agua y jabón + cepillo de dientes reutilizado para llegar a sitios difíciles y limpiat bien + secado. Una vez seco, procedemos a lijar suavemente con lija de mano para quitar imperfecciones y el barniz que en su dia se le pudiera aplicar. Pintamos bien con pintura gris acrílica (2 capas) + barniz transparente. Decoramos a nuestro gusto. En mi caso estilo vintage.

20160201_006

El interior una vez pintado se ve como nuevo.

Elementos decorativos que he utlizado: cinta de raso azul celeste + puntilla blanca. Sello con tinta negra. Pegatinas decorativas de mariposas. Florecitas azul celeste a modo de incrustación. No es necesario recargar mucho nuestras decoraciones, sólo darle un toque original, diferente y elegante.

20160201_007

Espero que os haya gustado la transformación, y que probéis a realizarla con algún bote, lata, lapicero antiguo o lo que tengáis por casa. 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Restaurar Caja Hexagonal

Buenas a tod@s!!

Casi se acabaron las fiestas, y qué mejor que volver a publicar manualidades interesantes para vosotros 🙂

Os queria mostrar una restauración de una cajita hexagonal de madera que en su día rescaté y que no estaba muy fina, pero ahora es una bonita y decorativa cajita para guardar nuestras cositas.

20160103_011

20160103_010

Para restaurar esta cajita primero hay que quitar las bisagras, que van sujetas con tornllos. Necesitaremos un desatornillador pequeñito. Luego lijamos la cajita. En mi caso lo hice de ésta forma puesto que cuando la rescaté, me di cuenta que tenía las bisagras muy mal puestas y los tornillos torcidos…uno de ellos estaba roto, por tanto cambié todos los que pude por otros tornillos más nuevos que  tenía de repuesto. Ésta es la caja originalmente, se puede ver que está torcida y con la madera mal acabada.

cajamaderas

cajamadera

Como véis era un desastre, así que tuve que quitarlo todo, tapar los agujeros originales y hacerlos todos otra vez, pero en este caso rectos. Aquí se nos presenta una dificultad y es que sin querer nuestros tornillos pueden atravesar la madera o astillarla, así que deberemos hacer primero marcas para que entren mejor en la madera y no se tuerzan.

20160103_01320160103_012

El remate final es pintarla, por dentro negra (para disimular los tornillos) y por fuera a vuestro gusto. Yo escogí azul y en la tapa realicé algunos degradados con varios colores de pintura acrílica y unas flores. Luego le puse como toque decorativo unos charms pegados con silicona y un lacito.

Espero que os guste 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Restauración de Espejos

Buenas a tod@s!!

Os muestro unos espejos que he restaurado con mucho cariño. Son espejos que conseguí en uno de los mercadillos de intercambio a los que acudí, y que he cuidado y tratado con mucho mimo. Uno de ellos, el más pequeño venía en un soporte de plástico en forma de corazón, era un espejo cuyo soporte estaba muy viejecito, llevaba una pegatina de una serie de tv en el soporte, pero estaba muy mal…y el color y el estilo tampoco acompañaban…

El otro me lo dieron tal cual, sin marco ni nada, envuelto en papel de periódico junto a unos compis que también he reciclado, pero que os mostraré más adelante. La verdad es que estoy muy contenta con el resultado y veréis que con pocas cosas y elementos se pueden realizar obras de arte muy bonitas y decorativas para nuestros hogares.

Sin más dilación os muestro las fotos 🙂

20151011_002 20151011_001

El primero de los espejos es redondo. Éste venía tal cual sin marco ni nada. Para conseguir este resultado tan original y moderno, he utilizado un CD viejo, el cual pinté con pintura acrílica por la parte donde suelen estar los datos, etiquetas y demás. He utilizado pintura negra mate, y una vez seca, se procede a pegar el espejo en el centro del CD con silicona. Cuando está bien seco y pegado, procedemos a ponerle las cuentas de colores, en este caso proceden de un collar étnico en tonos blancos, y verdes, el cual tambíén conseguí en un mercadillo, y que tenía el cierre estropeado. Me lo puse y se me abría todo el tiempo, hasta que se rompió del todo por el paso del tiempo…decidí utilizar las cuentas del mismo para ponerlas alrededor del espejo e ir creando este mosaico tan bonito. Se van pegando una por una con silicona, procurando no dejar huecos entre ellas, aunque si nos queda alguno no pasa nada puesto que se ve el fondo negro. Al tener el agujero en el cetro de cada cuenta, se deja entrever el contraste del blanco sobre negro y el resultado es genial.

Para realizar el segundo, que venía con el soporte gastado de plástico, lo saqué con cuidado del mismo, no tardó en salir puesto que llevaba muy poco pegamento. Aproveché un antiguo soporte de marco de fotos rectangular marrón, de madera, que me pareció ideal para el espejo, puesto que es pequeño como el espejo, y se puede poner en cualquier mesita, en nuestra repisa del baño, etc. y lo decoré con distintos botones, jugando con colores, texturas, tamaños…

20151011_003 20151011_006

20151011_004 20151011_010

20151011_008 20151011_009

20151011_012 20151011_015

20151011_013 20151011_016

Espero que os haya gustado el resultado, sois geniales, se os quiere a todos!! Bienvenidos nuevos seguidores!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Restaurar cofre de madera

Buenas a tod@s!!

En este post os voy a mostrar el antes y después de un cofre de madera que conseguí en uno de los mercadillos solidarios a los que he asistido, y que transformé en un cofre actual y moderno para guardar nuestros tesoros.

Me gusta el estilo del cofre con los añadidos en piel marrón con tachuelas, pero el aspecto del mismo era muy viejo, el estampado del papel del cofre también estaba gastado. La parte de debajo del cofre estaba rematada con una chapa adicional de madera la cual se había mojado y bufado con el paso del tiempo.

20150603_00120150603_002

20150603_00620150603_005

Aquí podéis ver el interior del cofre que era negro, y el «culete» del mismo sin la chapa adicional añadida que tuve que quitar. Quité todo el papel que pude. Tuve que tener cuidado porque el pegamento había hecho estragos en algunos sitios y quitando el papel te llevabas una capa de chapa de madera… posteriormente lijé el cofre con una lija de grano fino.

20150603_00420150603_003

Luego fué el turno de quitar los restos del lijado y reconstruir la chapa bufada que quité. Lo hice con un cartón coarrugado muy fuerte que me había sobrado de una caja. Cuando estuvo bien pegado le añadí una capa de fieltro marrón para el acabado final.

20150603_00720150607_009

Para pintarlo, utilicé dos capas de pintura blanca acrílica. Luego con la técnica de pintura con esponja le añadí dos colores verdes, uno claro y el otro oscuro, pintados con esmalte de uñas.

20150604_00220150604_001

20150607_00520150603_009

El interior lo pinté de negro de nuevo. En el interior del cofre le añadí fieltro negro para forrarlo y que nuestro tesoros no se estropeen.

20150603_008

Y éste es el resultado final después de secarse bien la pintura y pegarle algunos botones a modo decorativo.

20150607_00820150607_007

20150607_00420150607_003

20150607_00220150607_001

Espero que os haya gustado esta transformación tan espectacular, y hasta el próximo post!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Restaurar, decorar y reciclar

Hola!!

Ante todo muchas gracias por vuestras visitas, comentarios y demás. Sóis el motor que empuja a este blog para que cada semana os traiga mis cositas, aunque algunas veces no tenga mucho tiempo 🙂

Esta es la transformación de una caja muy viejecita de latón, os hablo de una caja que tendrá por lo menos 30 años. La verdad es que tiene unos detalles muy bonitos pero el paso del tiempo ha hecho mella en ella. Además tuvo que ser reparada con estaño en el fondo y el interior de la misma. Las fotografías muestran la cajita tal cual llegó a mis manos, tanto el exterior como el interior, posteriormente la limpieza de la misma (todo lo que se podía limpiar dados sus años) y el resultado final después de acondicionarla y modernizalra. Lista para usar de nuevo, y muy decorativa.

20140704_001 20140704_002

20140704_003 20140704_005

20140704_004

Realcé los detalles de la tapa con esmalte metalizado, el fondo va forrado con fieltro. En los laterales tiene el mismo dibujo de la tapa pero no pinté ninguno para no sobrecargarla de color y mantener lo máximo su aspecto original, dado que en los laterales no se notaba aprnas ninguna imperfección ni desgaste.

Aquí tenenos otro estilo de cajitas. en esta ocasión son cajitas de helado de bombones, que por la forma de la caja seguro que os imagináis qué bombones son…bueno, pues limpié bien las cajitas, y decoré justo donde tenían las pegatinas (que no había forma de quitar). Utilicé varias telas como fieltro, cinta de raso, telas estampadas, tela de cremallera.

20140706_005 20140706_004 20140706_003 20140706_002 20140706_001

Para la decoración final les puse botones, abalorios.. la verdad es que quedan muy originales para poder guardar todas nuestras cositas y tener todo organizado.

creative commons

 

Restaurar caja redonda

Buenas,

Ésta es una estupenda forma de restaurar cajas redondas como las de caramelos. En este caso las cajas que os muestro las conseguí en el Mercat d’ intercanvi de Sants. Me gustaron por su forma. tamaño, son ideales para guardar nuestras cositas y que estén ordenadas y no se nos pierdan.

La verdad es que una de ellas estaba mucho más deteriorada que la otra, así que la forré por dentro para tapar las imperfecciones y alargar su vida útil. Aquí os muestro todo el proceso, y sobretodo… el resultado, espectacular!!

Aquí os muestro las cajas tal cual, incluyendo el interior de la más viejita. Se supone que lo que le pasaba es que la habían mojado y no la habían secado adecuadamente, con lo que las gotas de humedad hicieron que apareciera la corrosión. Nada que no se pueda restaurar.

20140620_003 20140620_002 20140620_001

Después de pasar un paño limpio por toda la superfície cortamos unas tiras de papel del mismo ancho y largo de la caja con la tapa puesta. En esas tiras de papel pintaremos nuestro diseño. En esta ocasión he escojido realizar dibujos de florecitas negras sobre fondo rosa y corazones de colores verdes y dorados sobre fondo blanco. Lo pegamos con cola blanca a la circunferencia de nuestra caja y lo rematamos con celo para proteger la parte exterior del papel.

20140620_005 20140620_004

Luego pasamos a hacer el diseño de la tapa de nuestra caja con las telas que queramos. He utilizado fieltro, tela de bayeta ecológica y tela estilo puntilla. Hacemos nuestros dibujos a mano, nos podemos ayudar con plantillas como las que hice yo en su día.

20140620_009 20140620_008 20140620_007 20140620_006

Una vez cosidos los diseños a la tapa de fieltro, y adornados con lo que queráis, pegáis todo a la tapa con cola blanca.

20140621_003 20140621_002 20140621_001

Si queréis podéis tapar las letras laterales de las tapas con pintura acorde con el diseño elegido, o como he hecho yo, con esmalte de uñas en tonos metalizados. Cuanto más oscuro el color, menos manos serán necesarias. Lo tenéis que dejar secar en un lugar ventilado durante 24 horas.

20140621_006

Así queda el interior de nuestra lata más pocha una vez forrado de blanco.

Y el resultado final…

20140621_008 20140621_007 20140621_005 20140621_004

creative commons

Restaurar cestita de mimbre

Buenas!!!!!

Esta semana os traigo algo muy interesante: como restaurar una cestita de mimbre que con el paso del tiempo se había ido deteriorando. Le faltaban partes que se habían  roto, y otras estaban quebradas y con grietas. Dado que era antigua, del uso se había vuelto muy frágil. Me encargué de restaurarla. En primer lugar lo que hice fue pasar un paño suave por toda la superfície para preparar la pieza para la capa de cola blanca. Esta capa la apliqué sobretodo en zonas con grietas o a punto de romperse. Cuando estuvo seco empezó lo más complicado, que fue añadir las partes rotas. Como no tenía tiras de mimbre para poder poner los retales correspondientes, y además intento siempre aprovechar los materiales que tenemos en casa para reciclar y ahorrar, se me ocurrió la idea de hacerlas con capas de papel pintado a mano del color de la cesta, mezclando diferentes colores hasta que obtuve el color más parecido al existente, teniendo en cuenta que el propio mimbre tiene vetas con diferentes tonalidades. Son muy sutiles, pero las tiene. Luego fui recortando los trocitos de papel y poniendo diferentes capas en cada tira para fortalecer la pieza con cola blanca. Cuando se secó le añadí otra capa de cola blanca extra para endurecer y reforzar todo el conjunto. Lo bueno de esta cola es que cuando se seca queda transparente por lo que quedó genial. Aunque se aprecia que está restaurado, al menos conseguí darle el aspecto de que ya no estaba roto ni con huecos por donde escaparse las cosas que vayamos a guardar en nuestra cesta.

Lo más complicado fue recortar los trocitos de papel a la medida de las tiras de mimbre y hacer que coincidiera lo más posible el dibujo y el entrelazado. Os muestro el antes y el después. Espero que os guste el resultado:

20140403_015 20140408_002 20140408_001

creative commons

Bisutería restaurada

Buenas a todos!

Esta semana os traigo dos piezas de bisutería que he restaurado y que han quedado genial.

Un precioso anillo que era todo metálico, tenía esta forma redondeada con pequeñas celdillas desiguales en su interior, pero no tenía apenas brillo, estaba opaco y apagado. Además había amarilleado por estar guardado, estaba sucio y tenía aspecto de viejo. Cuando llegó a mis manos, decidí restaurarlo, ya que la base era regulable (y esto es fundamental para mí). Utilicé mi base para limpiar bisutería: un cepillo de dientes que no utilices, de los que se guardan para limpiar accesos difíciles. En el cepillo pones pasta de dientes y bicarbonato (para pulir la superficie) y… a frotar! Tienes que frotar suavemente hasta que salga espuma. Si no queréis hacer todo esto basta con ir a la droguería y comprar un algodón que limpia metales, plata… pero os saldrá más caro y la verdad es que no deja un olor muy agradable.

Después lo aclaras bien y lo lavas con agua y jabón de las manos. Lo secas bien, y a continuación pasas un paño suave con alcohol para acabar de sacar todo el brillo posible de la pieza.

20140126_003

En este caso una vez seco decidí darle el toque de color que le faltaba. Cómo?
Pues con esmalte de uñas de colores. En mi diseño utilicé verde metalizado, rosa fucsia, rojo cereza, blanco nacarado y lila claro. Algunas de las celdillas las dejé sin pintar porque tampoco es cuestión de saturar de color la pieza, sólo necesitamos unos pequeños toques para recuperar toda su vida.  Y cuando todo está seco… listo! Y la verdad es que ha quedado muy bien, no os parece?

La otra pieza era una parte de un pendiente sin pareja, y sin gancho. Se supone que en el centro tenía pegada alguna pieza de plástico de la que tuve que sacar los restos pegados, porque estaba rota.

Utilicé una argolla metálica para poderlo colgar al cuello con una cadena.

El proceso de restauración es parecido al anterior sólo que después de limpiar y abrillantar la pieza, le coloqué de nuevo el aplique central. Esta vez estilo artesandrea. Se trata de un botón morado, el cual sólo tenía un agujero central. Esto fue perfecto para poder colocar un adorno que combina a la perfección con el propio colgante. Y una vez todo seco y en su sitio, salió esta pieza la cual es versátil frente a los cambios en la luminosidad, nunca pierde el protagonismo.

20140126_002 20140126_001

Su diseño antiguo, y su carácter en la cenefa estupendamente realizada hacen que sea una pieza ideal para llevar en cualquier ocasión.

creative commons

 

Restaurar un joyero

Hola 😉

Os voy a contar cómo he restaurado un joyero antiguo, para convertirlo en otro totalmente renovado y actual, pero sobretodo muy decorativo y con imaginación. Si vosotros tenéis uno podéis probar a hacerlo vosotros, adelante!

Este era la pieza antes de la restauración.

110820131108

En primer lugar realicé una evaluación global de la pieza a restaurar, empezando por las zonas exteriores que son las que quedan más expuestas y terminando por las interiores. Se trata de un joyero musical grande, con espejo en la parte superior, el mecanismo es de cuerda, estaba en perfecto estado tanto el mecanismo como el cristal. En la tapa superior del joyero había unas ralladas del paso del tiempo y algunas marcas de poner cosas pesadas encima que habían desgastado la madera. Los laterales también estaban un poco deteriorados. La parte trasera tenía varios desperfectos también. Los cajones tenían los típicos tiradores dorados, que tienen todos los joyeros con el forro interior en color rojo chillón, cosa que no me gusta para nada en un joyero. De hecho por dentro todo era rojo chillón, pero había manchas en el forro y mucho polvo acumulado… Por otro lado es evidente que en la parte delantera antes iba un cristal, o algún tipo de moldura que se despegó y que sus anteriores dueños no conservaron, por tanto había un gran hueco. Este hueco ya se había intentado tapar con papel de regalo semi-transparente y celo pero el resultado era nefasto…Y las bisagras de la parte superior estaban por reparar. Al parecer el joyero había sufrido algún tipo de golpe por el que la sujeción interior de los tornillos de la tapa estaba medio rota.

Los materiales que he utilizado para realizar este trabajo son: fieltro negro, tijeras, metro para medir, lápiz blanco, dos piezas alargadas de nácar en tonos azulados-violetas-grises, una pieza estilo tubo de metal envejecido forjado para el tirador superior, una lámina de estilo floral, celo para forrar la lámina, alambre, alicates,pegamento de contacto y cola blanca, destornillador de estrella, esmalte de uñas de color marrón chocolate, limpiador (estilo pronto para la madera, y limpiacristales para el espejo, o podéis utilizar alcohol), un trapo limpio.

Este es el resultado:

140820131110

Lo que hice fue limpiarlo bien, pasar un cepillo de dientes que siempre guardo para limpiar zonas inaccesibles con los trapos, como por ejemplo el forro interior y sacarle brillo. Luego desatornillé las bisagras superiores para poder colocar la tapa en su sitio y ponerla recta. Volví a atornillar la tapa en sus bisagras y rematé la unión con pegamento de contacto.

Más tarde tomé las medidas de todo el interior, cajones etc. para poder cortar el nuevo forro que sería de fieltro negro. Recorté las piezas y las pegué en cada compartimento con cola blanca. Pegué la pegatina que lleva en la parte superior al lado de la cuerda para accionar la música porque estaba despegada, y queda bonita. Desatornillé todos los tiradores y los cambié por los nuevos. Los tiradores de los cajones, al tener agujeros pasantes van sujetos con alambre y pegamento de contacto y el de la parte superior va pegado y aproveché los tornillos originales del tirador anterior para reforzar la unión a la puerta y que así se pudiera abrir sin quedarnos con el tirador en la mano.

140820131111 140820131112

Después utilicé un esmalte de uñas de color marrón chocolate para pintar las partes donde había desperfectos. La parte superior de la tapa, y los dos laterales, siempre pintando en el sentido de las vetas de la madera. Utilicé esmalte de uñas en lugar de pintura, primero porque era del mismo color que el joyero pero también porque para este trabajo no iba a comprar pintura de color marrón, ya que es una forma de reutilizar los esmaltes de uñas que no te pones y tienes antes de que se sequen. También forré la parte trasera con fieltro negro para tapar un antiestético agujero, que todavía no sé para qué servía, y otros desperfectos.

Los cajones estaban torcidos, porque el separador del interior estaba mal colocado, así que lo arreglé y ahora los cajones ya están alineados en su sitio.

140820131115 140820131116

Por último lugar, coloqué una lámina decorativa en el hueco delantero donde se suponía iba el cristal. En este caso escogí una de estilo floral con unas agradables margaritas que alegran toda la composición y le dan el toque femenino de color. La lámina está forrada para que se pueda lavar y limpiar y la puerta va forrada por dentro con fieltro negro, guardando la lámina.

140820131114

Cuando todo estuvo seco…listo!!!!

Espero que os guste.

creative commons