Caja de recortes y cartón

Buenas!!!

Si queréis saber cómo pasar un dia de mercadillo estupendo.. https://artesandrea.wordpress.com/entre-retales-entrevistas/mercadillos-de-intercambio/30e-mercat-dintercanvi-de-sants/

Con unos trozos de cartulina, unas tijeras, recortes chulos de revistas, podéis realizar vuestra caja personalizada como ésta.

20160619_017

Como veréis es una caja con recortes de colores que combinan a la perfección y con un aire muy freso y juvenil.

20160619_018

En la parte frontal lleva un cierre realizado con alambre de aluminio, y una especie de gancho metálico, que cumple perfectamente su función.

20160619_019

20160619_020

En la parte trasera unas imágenes muy refrescantes.

20160619_021

Para el interior podemos seguir reciclando!! Con los envases de yogurt, ya tenemos nuestros compartimentos para poder tenerlo todo ordenado y poderlo sacar y meter cuando queramos.

20160619_022

20160619_023

20160619_024

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cuadro Mixed Media Floral

Buenas a tod@s!!

Os quiero mostrar una de mis composiciones realizada con la técnica Mixed Media. En ella podéis apreciar las diferentes texturas, colores, adornos…y flores secas que no podían faltar en ella.

20160502_001

Para empezar necesitamos un canvas o en mi caso una de las tapas duras de una agenda antigua. Yo siempre opto por el reciclaje, antes que comprar. Pensar que los canvas de calidad no son baratos y en estos tiempos eso no debe privarnos de realizar lo que nos gusta, sólo debemos adaptarnos con lo que tengamos por casa. Posteriormente podemos aplicar a la superficie donde vamos a realizar nuestra composición una capa de Gesso para preparar la superfície para nuestro diseño, o bien podemos aplicar una capa de cola blanca como es mi caso. Encima de la capa de cola pegamos trozos de papel aleatoriamente. Yo escogí páginas de libro antiguo que tengo para reciclar. Una vez pegadas le puse en un lateral un dibujo realizado con sello y tinta negra, un trozo de sobrante de la misma tapa de la agenda que era metalizada con un diseño de puntitos pequeños. Y un trozo de puntilla.

20160502_002

Luego procedí a ponerle más textura al diseño. Como no tengo stencils o plantillas para poder darle pasta y hacer los dibujos con relieve, decidí ir a mi taladradora de hojas de toda la vida, abrir la tapa que lleva debajo donde se guardan todos los «topos» de papel que sobran después de haber hecho el agujero a nuestras hojas y cogí algunos de ellos y los pegué sobre el papel (cogí sólo los blancos).

20160502_003

Una vez seco todo el conjunto, se procede a darle color. Hace un tiempo que he realizado mis propias tintas al alcohol, que os contaré como se elaboran. Se pulveriza el dibujo con las tintas dando los toques que queramos, al ser tintas de secaro rápido, no es necesario que esperemos largo tiempo a que se seque.

20160502_004

Podéis rociar todo el conjunto con tinta, incluso la puntilla, los bordes, etc. Luego realicé una selección de abalorios que tenía por casa de los que no sabes que hacer con ellos, pero que les quieres dar un uso, ya sean botones, lentejuelas con formas, alguna pieza más grande… y los pinté todos con pintura acrílica gris. Una vez secos todos los abalorios, procedemos a pintarlos con las tintas que hemos utilizado para pintar el fondo de nuestro diseño y para darle efecto de unidad y continuidad. Luego le damos dando toques con las tintas hasta que se queden con el color deseado. Se pueden realizar obras muy bonitas con las tintas al alcohol.

20160502_005

Cuando todo está seco, procedemos a montar la estructura para ir pegando las piezas y crear nuestra composición, que le aporta vistosidad, relieve, aires orgánicos… y se procede a decorar. En mi caso tengo unos bolis de gel en efecto metalizado. Con ellos repasé contornos de la composición, los «topos» de papel que había pegado etc. Y por último podemos darle unos toques con tintas de esponjita como por ejemplo las Distress, aunque yo no las tengo.

20160502_006

Le añadimos las flores secas, a las que podemos dar previamente algún toque con tinta. Pensar que son muy frágiles y hay que ponerle mucho cariño y cuidado si las pintamos para que no se rompan o pierdan la forma del secado. Las pegamos donde queramos dentro de nuestra composición.

20160502_007

Por último podemos añadirle más toques y decoraciones hasta que estemos satisfechos con el cuadro. Yo he optado por ponerle algunos brillantitos o perlas adhesivos encima de los botones y algunas piezas. Y listo!! Ya tenemos una obra de arte realizada con nuestras manitas.

Espero que os guste. Un abrazo a todos los que estáis y los que váis llegando  🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY decoración Vintage

Buenas a tod@s!!

Os presento dos creaciones  que os inspirarán para realizar vuestras propias decoraciones de estilo vintage, o del estilo que prefiráis. Para ello he partido de diferentes materiales, que podemos encontrar fácilmente y que incluso podemos tener por casa. Comencemos 🙂

20160327_001

En la imagen podemos ver una mini-cajonera y una caja o cofre. Para realizar la mini cajonera, he utilizado dos cajas de domino sin la tapa delantera. Pero vamos a ver paso a paso como se consigue esta cajonera.

Primero necesitamos las cajas de domino, las cuales lijaremos lijeramente por toda la superfície para quitar posibles irregularidades, pequeños defectos, suavizar la madera, etc. Una vez lijadas las podemos pintar, forrar… yo en mi caso he utilizado una washi-tape con diferentes motivos para forrar toda la parte de fuera de la estructura.

20160324_001

20160327_006

No forraremos la parte del centro, donde uniremos nuestras dos cajas de domino con cinta de doble cara o silicona liquida. Yo he utilizado cinta de doble cara de la gordita.

20160324_003

Una vez realizado ésto, toca confeccionar los cajones. Para ello, utilizaremos cartón o cartulina finito para que obtengamos el mayor espacio posible en nuestros cajones, pero tampoco nos pasemos porque si no, no quedarán sólidos y se podrían despegar con facilidad.  Tomaremos medidas para realizar los cajones e iremos cortando las piezas y uniéndolas con celo y/o pegamento.

Cuando tengamos los cajones montados, podemos dejarlos por dentro sin pintar (en el caso que dentro tengan un color uniforme), pero en mi caso como eran recortes de cartón, preferí darle un aspecto más uniforme y bien acabado pintanto los cajones por dentro con pintura acrílica negra y un pincel fino para poder llegar bien a todos lados.

20160327_015

Por la parte de fuera los podéis pintar o forrar. Yo he utilizado washi-tape para forrar los cajones, y las partes delanteras de cada cajón las forré con recortes de revistas y celo. Por último colocaremos nuestros tiradores para los cajones, que en mi caso son encuadernadores (los podéis encontrar en librerías o cualquier bazar).

20160327_016

Una vez montada nuestra caja ya podemos colocar nuestros abalorios, botones, clips…

20160327_004

20160327_002

20160327_005

Ahora vamos con la caja gris. Para realizarla sólo tenemos que tener una caja de madera (o de otro material) y realizaremos primero el paso de lijarla bien. Una vez retirado el polvo de la lija, procederemos a pintarla del color que queramos, en mi caso dos manos finitas de pintura fueron suficientes.

20160327_007

Cuando la pintura seque, podemos añadirle los detalles que queramos, en mi caso recortes de revistas, que me parecieron muy cucos y que evocan las etiquetas de las maletas antiguas de los viajeros. los relojes…

20160327_011

20160327_010

Una vez secos los recortes o detalles que le queráis poner a vuestra caja, procedemos a darle una capa de barniz para que nuestros recortes no se despequen y queden bien integrados a la caja.

20160327_008

20160327_009

Para la parte de abajo de la caja en este caso le puse fieltro gris en lugar de pintarla, y la parte de dentro de la caja la dejé sin pintar.

20160327_012

20160327_014

Espero que os hayan gustado y que le déis al like 🙂

Saludos!!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Búhos divertidos

Buenas a tod@s!!!

Os quiero mostrar mis nuevos búhos. Como siempre están realizados a partir de retales de telas recicladas, ya sea de prendas de ropa antiguas, de calcetines devastados por mi gata, la cual es una especialista en destrozarlos… con estas telas se pueden hacer cantidad de cositas, o sea que mejor reaprovechar todo lo que se pueda.

20160221_005

Son blanditos y dan ganas de tocarlos nada más verlos!! Son tan cucos… la verdad es que creo que me salen muy bien, no sé que opinaréis vosotros pero creo que también os gustarán igual que a mi.

20160221_002

Para realizar este búho he utilizado tela de calcetín para realizar la barriguita, y tela de bayeta de color verde claro para el cuerpo, el resto está realizado con fieltro de diferentes colores. Le he puesto una mariposa también sacada de otro retal como elemento decorativo.

20160221_004

Éste búho lleva tela procedente de una camisa antigua, que se había quedado pequeña, cuyo cuello era granate, que es con lo que hice la barriguita, y el resto es la tela del cuerpo de la camisa, que era gris. Para decorarlo le puse un lazo granate, y unos abalorios.

20160221_003

Para éste búho, aproveché más tela gris de la camisa antigua para la barriguita, y el resto está realizado en fieltro. Le añadí una lentejuelas verdes en la parte inferior como decoración.

20160221_001

Espreo que aprovechéis las telas antiguas puesto que se pueden realizar infinidad de manualidades con ellas, y la verdad es que los retales de tela que se encuentran en tiendas no suelen ser muy baratos a no ser que se compren en cantidad.

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY De caja CD’S a Álbum de Scrapbook

Buenas!!

Esta semana os traigo algo muy especial. Se trata de convertir una caja porta-CD’S de ésas que tendremos en casa pero ya no sabemos qué hacer con ellas… antiguamente incluso se regalaban en supermercados de mi antiguo  barrio al realizar compras superiores a xxx euros.

Es un reciclaje muy divertido y que da a nuestro trabajo final un toque muy elegante y práctico.

Ésta es la tapa delantera del álbum. Está decorada con fieltro, cinta, una mariposa vintage que reconstruí y un botón. El título está escrito a mano sobre el fieltro con rotulador gris.

20150809_004

El porta-CD’S tenía las tapas en colores flúor, la de arriba verde lima y la de abajo rosa. La tapa de arriba estaba rajada y por este motivo la tuve que decorar forrándola entera. En cambio la tapa de abajo estaba bien así que la dejé tal y como estaba sin decorar.

Ahora vamos al interior:

20150809_00220150809_003

Éste es el resultado de las páginas cuando abrimos el álbum. Cada plástico protector para nuestros CD’S ahora se convierte en una de las páginas del álbum, que están realizadas con cartulina o cartón. Primero hemos de realizar una plantilla en cartón de la página del álbum que servirá para realizar las demás. Se puede realizar quitando uno de los plásticos de las anillas que llevan incorporadas, pero yo lo hice a partir de un CD.

El resto consiste en ir midiéndo con regla y hacer el resto de la forma. Luego podemos ir forrando las páginas con nuestros papeles, collages, adornos… lo que se os ocurra. Es muy buenas idea puesto que una vez llenéis vuestras páginas de fotos, las podréis meter en su funda plastificada individual y se conservarán durante mucho tiempo gracias al cierre hermético de la caja. Una pasada 🙂

Y aquí tenemos todas las hojas, que además son intercambiables. Todas tienen dos caras, para poner o quitar según más nos guste.

20150809_00520150809_009

Podéis apreciar todas las decoraciones. En algunas he puesto detallitos realizados con las troqueladoras de formas, en otras he pintado corazones o tréboles con lápices de colores y técnicas de stencil casero. En otras he utilizado recortes de diferentes papeles..

20150809_01120150809_012

20150809_01020150809_008

20150809_00720150809_006

Espero que os guste y lo encontréis interesante. Besos!!!
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.