Caja de incienso reciclada

Buenas!!

Os traigo una caja de incienso reciclada, que puede servir para guardar nuestras bolsitas de té u organizar nuestros anillos, abalorios, etc. incluso puede servir para ordenar nuestro material de scrapbook, nuestras washi-tapes… tiene infinidad de usos. Pero primero hemos de acabar el incienso que contenía para poderle dar nuestro toque personal con nuestras manitas.

20170709_008

Pero cómo se ha llegado hasta esta preciosidad de cajita?

ANTES

20170525_001

20170525_002

20170525_003

DESPUÉS

20170709_006

Primero se debe lijar bien para intentar quitar todo el exceso de barniz de la caja, y además llevaba bastante tinte marrón oscuro… una vez lijada toda la superficie pasamos un paño seco por toda la caja (mejor si es de algodón) y limpiamos bien todo el polvo de lijar que nos haya quedado.

20170709_009

Posteriormente aplicaremos una capa de pintura acrílica negra por todo el interior de la caja, y las capas necesarias de pintura acrílica del color elegido (en mi caso azul) para el exterior de la caja. En mi caso necesité unas 5 capas de pintura para que me quedara bien cubierta, y aún así tiene algún defectillo, pero me gusta como quedó.

20170709_012

Lo entretenido viene ahora!! Se trata de aplicar con mucho cuidado esmalte de uñas transparente por la parte de la tapa, e ir pegando lentejuelas de formas por todo alrededor. En mi caso elegí unas lentejuelas muy originales de formas de notas e instrumentos musicales que me regalaron, y que la verdad no he visto en las tiendas a las que suelo ir a comprar cositas para realizar las manualidades.

Luego rematamos con una capa más de esmalte o barniz transparente para que no se despeguen, y listo!!

Ya tenemos una bonita cajita para regalar, guardar lo que nos apetezca y muy decorativa y original.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Decorar caja fácil

Buenas,

En este post os enseño una forma fácil de decorar una caja, para convertirla en un elegante joyero.

En mi caso decidí reaprovechar una caja de reloj de pulsera, de color blanco. Le quité todos los forros del interior de tela que ocupaban como media caja, para tener más espacio en el interior de la misma. Luego le di unas capas de pintura acrílica negra.

20160918_001

Cuando la pintura negra estuvo seca y quedó uniforme, todo bien cubierto, le añadí los toques finales a la decoración. Con una esponja le fui añadiendo pintura blanca a poquitos y pintura rosa claro. Lo fui haciendo a toquecitos por la caja, pero no por toda la caja, ya que lo que quería crear era como una especie de galaxia llena de estrellas.

Y cómo se consiguen las estrellas de nuestra galaxia? Pues con esmalte de uñas transparente, en esta ocasión de hexágonos y puntitos brillantes.

Además de dar brillo al acabado de la caja y protegerla, nos aporta una sensación de impacto y a la vez elegancia muy curiosa. Y cambia según la luz que le apliquemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os guste esta presentación de cómo queda esta caja decorada tan sencilla pero a la vez tan bonita 🙂

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tintas caseras al alcohol

Buenas!!!!

Como ya dije en un post anterior, os voy a explicar cómo hacer vuestras propias tintas al alcohol. Para empezar necesitaremos rotuladores y/o bolis de colores (como los de gel), o marcadores.

 

20160523_012

No es necesario que sean nuevos, aunque se pueden utilizar. Yo los que utilizo son los que ya empiezan a estar gastados. Y lo importante es tener más de uno del mismo color (mínimo 3 de cada para que quede una buena tinta).

rotus

Una vez seleccionados los colores de los cuales queremos hacer nuestra tinta, procedemos a abrir los rotuladores por la parte trasera para quitarles la mina que llevan dentro, que es de donde obtendremos nuestra tinta. Se pueden mezclar colores para obtener tintas personalizadas.

Los abrimos con ayuda de unas tijeras o pinzas para quitar el capuchón que llevan detrás. Y partimos la mina de dentro, que está hecha de fibras de algodón recubierta de plástico (por tanto no es dura) con las tijeras, en tres o cuatro trocitos. Hemos de tener cuidado de no mancharse las manos de tinta, así que hacedlo con guantes.

20160523_013

Y qué hacemos con estas minas cargadas de tinta? Hay que meterlas en un bote pulverizador, con alcohol, o en un tarrito hermético para que no se evapore.  Metéis las minas de rotulador dentro del bote, y le ponéis alcohol, o acetona. Yo en mi mezcla tengo por cada tres rotuladores 4 dedos de alcohol.

Y cerráis bien el bote. Hay que dejarlo reposar un mínimo de 48 horas antes de utilizarlo por primera vez, y antes de usar moverlo un poco. Poco a poco las minas del rotulador irán blanqueándose y soltando la tinta en nuestro alcohol. Y luego a pulverizar y pintar vuestros cuadros mixed media!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY decoración Vintage

Buenas a tod@s!!

Os presento dos creaciones  que os inspirarán para realizar vuestras propias decoraciones de estilo vintage, o del estilo que prefiráis. Para ello he partido de diferentes materiales, que podemos encontrar fácilmente y que incluso podemos tener por casa. Comencemos 🙂

20160327_001

En la imagen podemos ver una mini-cajonera y una caja o cofre. Para realizar la mini cajonera, he utilizado dos cajas de domino sin la tapa delantera. Pero vamos a ver paso a paso como se consigue esta cajonera.

Primero necesitamos las cajas de domino, las cuales lijaremos lijeramente por toda la superfície para quitar posibles irregularidades, pequeños defectos, suavizar la madera, etc. Una vez lijadas las podemos pintar, forrar… yo en mi caso he utilizado una washi-tape con diferentes motivos para forrar toda la parte de fuera de la estructura.

20160324_001

20160327_006

No forraremos la parte del centro, donde uniremos nuestras dos cajas de domino con cinta de doble cara o silicona liquida. Yo he utilizado cinta de doble cara de la gordita.

20160324_003

Una vez realizado ésto, toca confeccionar los cajones. Para ello, utilizaremos cartón o cartulina finito para que obtengamos el mayor espacio posible en nuestros cajones, pero tampoco nos pasemos porque si no, no quedarán sólidos y se podrían despegar con facilidad.  Tomaremos medidas para realizar los cajones e iremos cortando las piezas y uniéndolas con celo y/o pegamento.

Cuando tengamos los cajones montados, podemos dejarlos por dentro sin pintar (en el caso que dentro tengan un color uniforme), pero en mi caso como eran recortes de cartón, preferí darle un aspecto más uniforme y bien acabado pintanto los cajones por dentro con pintura acrílica negra y un pincel fino para poder llegar bien a todos lados.

20160327_015

Por la parte de fuera los podéis pintar o forrar. Yo he utilizado washi-tape para forrar los cajones, y las partes delanteras de cada cajón las forré con recortes de revistas y celo. Por último colocaremos nuestros tiradores para los cajones, que en mi caso son encuadernadores (los podéis encontrar en librerías o cualquier bazar).

20160327_016

Una vez montada nuestra caja ya podemos colocar nuestros abalorios, botones, clips…

20160327_004

20160327_002

20160327_005

Ahora vamos con la caja gris. Para realizarla sólo tenemos que tener una caja de madera (o de otro material) y realizaremos primero el paso de lijarla bien. Una vez retirado el polvo de la lija, procederemos a pintarla del color que queramos, en mi caso dos manos finitas de pintura fueron suficientes.

20160327_007

Cuando la pintura seque, podemos añadirle los detalles que queramos, en mi caso recortes de revistas, que me parecieron muy cucos y que evocan las etiquetas de las maletas antiguas de los viajeros. los relojes…

20160327_011

20160327_010

Una vez secos los recortes o detalles que le queráis poner a vuestra caja, procedemos a darle una capa de barniz para que nuestros recortes no se despequen y queden bien integrados a la caja.

20160327_008

20160327_009

Para la parte de abajo de la caja en este caso le puse fieltro gris en lugar de pintarla, y la parte de dentro de la caja la dejé sin pintar.

20160327_012

20160327_014

Espero que os hayan gustado y que le déis al like 🙂

Saludos!!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Composición Vintage en cartón

Buenas de nuevo!!

Se me ocurrió realizar una composición vintage a partir de un cartón reciclado de una caja de cereales. Para realizarlo utilicé parte de un mantel antiguo de plástico, para los efectos de stencil, cartulinas, pinturas acrílicas, abalorios, esmaltes de uñas, purpurina, y flores artificiales.

20160313_012

Dando toques con una esponjita mojada en pintura, podemos conseguir efectos muy interesantes, y mezclando otros colores alrededor o encima podemos realizar degradados, efectos de luces y sombras etc.

Con las cartulinas se pueden realizar formas y luego una vez decoradas, y pintadas se pegan en la composición para dar un efecto 3D.

20160313_013

Los diferentes abalorios utilizados dependerán de cada uno, pero podéis utilizar cosas que tengáis por casa como por ejemplo imperdibles, corchetes, anillas metálicas, etc. También podéis ponerle adornos, pegatinas, papeles con otras texturas…

20160313_01620160313_01520160313_017

Para una mejor integración de todos los elementos podéis pintarlos con pintura de un color, como por ejemplo el gris en mi caso y luego ir jugando con los detalles de color del fondo. En este cuadro sólo hay una pintura acrílica que es la gris, el resto todo son mezclas de esmaltes de uñas, incluido el transparente con purpurina y tintas de colores.

Me encanta como contrasta el color gris con el rosa pálido y por este motivo las flores elegidas son de éste color. Las pegamos con silicona o pegamento, pero sólo por el  centro, así conseguimos volúmen en nuestra composición vintage.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Transformación lapicero

Buenas!!

Os quiero mostrar como se puede transformar un lapicero, cuyo estado no era muy bueno y que debido a eso pude adquirirlo casi regalado. A veces, hay que pararse un poco en las tiendas y saber buscar. No siempre las cosas poco agraciadas a simple vista se deben olvidar puesto que se les puede realizar una restauración y obtener resultados impresionantes y muy curiosos.

20160201_003

Como véis, ha quedado muy bonito, pero cómo era antes?

20160129_005

20160129_003

20160129_004

El estado era penoso, tenía ralladas por la parte trasera, pintadas de boli, trozos desconchados.. Pero gracias a mi tratamiento quedó como nuevo!

Lavado con agua y jabón + cepillo de dientes reutilizado para llegar a sitios difíciles y limpiat bien + secado. Una vez seco, procedemos a lijar suavemente con lija de mano para quitar imperfecciones y el barniz que en su dia se le pudiera aplicar. Pintamos bien con pintura gris acrílica (2 capas) + barniz transparente. Decoramos a nuestro gusto. En mi caso estilo vintage.

20160201_006

El interior una vez pintado se ve como nuevo.

Elementos decorativos que he utlizado: cinta de raso azul celeste + puntilla blanca. Sello con tinta negra. Pegatinas decorativas de mariposas. Florecitas azul celeste a modo de incrustación. No es necesario recargar mucho nuestras decoraciones, sólo darle un toque original, diferente y elegante.

20160201_007

Espero que os haya gustado la transformación, y que probéis a realizarla con algún bote, lata, lapicero antiguo o lo que tengáis por casa. 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cofre y corazón

Buenass!!!

Y un abrazo a los nuevos visitantes, seguidores, etc… muchas gracias a todos!!

Os quiero enseñar como he decorado este sencillo cofre de madera, y un corazón decorado con pegatinas 3D, y realizado a partir de retales de cartón.

20160124_012

Para pintar la caja he utilizado pintura acrílica de color negro. Si vemos que con una capa cubrimos bien la madera, podemos dejarlo sólo con una. Para un mejor acabado es mejor darle dos capas. En mi caso pinté toda la caja negra. Por fuera, una vez seca la pintura utilicé esmalte de uñas transparente con purpurina metalizada y lo apliqué por toda la superfície. Tambén le incorporé unas pegatinas doradas, cuyo fondo es transparente para dar el efecto de tallado, o embosado a los detalles del cofre.

20160124_007

En el cierre que lleva, le incorporé un detallito metalizado en forma de colgante de estrella. Me recuerda a los picaportes antiguos de las casas, algo muy vintage. A la mariposa de la tapa le incorporé un brillantito en rosa pastel con un poquito de silicona.

20160124_008

20160124_002

Para realizar el corazón decorativo, partiremos de la base de unos retales de cartón, mejor si son de cartón coarrugado y un poco gruesos. Si no podemos realizarlo con otros cartones más finos, pero deberemos poner más cantidad.

20160124_009

Una vez tenemos el cartón, dibujaremos un corazón, o bien utilizaremos una plantilla como en mi caso, de un molde para galletas. La dibujaremos varias veces por el cartón. Cuando tenemos unas ocho figuras, recortamos todos los corazones. Iremos intercalando corazón y cinta gruesa de doble cara. Se trata de una cinta que pega por los dos lados pero que en el centro tiene como una especie de porexpan que nos dará grosor, e irá rellenando y juntando las capas.

Una vez tengamos todas las capas unidas como en una lasaña, pondremos una tira de esta cinta de doble cara en el borde del corazón, para terminar de unirlo todo y un cartón encima cubriendo el borde. Después lo forraremos con washi-tape o con alguna cinta que nos guste.20160124_011

Para el centro recorté la parte trasera y delantera del corazón en folio blanco, lo pinté con rotulador azul marino, y le puse las pegatinas. Algunas de ellas en relieve cosa que está muy de moda y da un efecto muy chulo.

20160124_010

Aquí se pueden apreciar los detalles del borde del corazón, de las pegatinas y un poco todo el resultado. Si os gusta, no dudéis a darle al like!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Restaurar Caja Hexagonal

Buenas a tod@s!!

Casi se acabaron las fiestas, y qué mejor que volver a publicar manualidades interesantes para vosotros 🙂

Os queria mostrar una restauración de una cajita hexagonal de madera que en su día rescaté y que no estaba muy fina, pero ahora es una bonita y decorativa cajita para guardar nuestras cositas.

20160103_011

20160103_010

Para restaurar esta cajita primero hay que quitar las bisagras, que van sujetas con tornllos. Necesitaremos un desatornillador pequeñito. Luego lijamos la cajita. En mi caso lo hice de ésta forma puesto que cuando la rescaté, me di cuenta que tenía las bisagras muy mal puestas y los tornillos torcidos…uno de ellos estaba roto, por tanto cambié todos los que pude por otros tornillos más nuevos que  tenía de repuesto. Ésta es la caja originalmente, se puede ver que está torcida y con la madera mal acabada.

cajamaderas

cajamadera

Como véis era un desastre, así que tuve que quitarlo todo, tapar los agujeros originales y hacerlos todos otra vez, pero en este caso rectos. Aquí se nos presenta una dificultad y es que sin querer nuestros tornillos pueden atravesar la madera o astillarla, así que deberemos hacer primero marcas para que entren mejor en la madera y no se tuerzan.

20160103_01320160103_012

El remate final es pintarla, por dentro negra (para disimular los tornillos) y por fuera a vuestro gusto. Yo escogí azul y en la tapa realicé algunos degradados con varios colores de pintura acrílica y unas flores. Luego le puse como toque decorativo unos charms pegados con silicona y un lacito.

Espero que os guste 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Espejo con flores de trapillo y cuadro de terciopelo

Buenas!!

Queréis ver los highlights de mi visita a la Fira Creativa BCN 2015? Más info en este enlace:

Fira Creativa BCN 2015

Estos días he estado liada realizando estas dos preciosidades. Un espejo con flores de trapillo, y coloreando este cuadro de terciopelo que compré en la fira. Me resultó muy interesante puesto que habían de todo tipo, pero algunos eran tan intrincados, o muy infantiles, así que me decidí por un término medio.

El espejo está realizado a partir de un CD, como ya sabéis es un elemento que va perfecto como base para espejos pequeños redondos.

20151108_003 20151108_007

Se pinta la base del CD con pintura acrílica negra mate. Se deja secar. Normalmente con una capa es suficiente (en mi caso es pintura gruesa, casi parece gesso negro), pero si la vuestra es más liquida mejor si le dáis dos capas.

Cuando se seca ponéis el espejo centrado, lo pegáis con silicona. Una vez fijado, hay que realizar rosas de trapillo. Para realizarlas empezaremos cortando trozos iguales de trapillo de colores, dependiendo de cómo de grandes queremos que nos queden nuestras flores. Las iremos enroscando, y de vez en cuando retorcemos o giramos el trapillo mientras lo vamos enrollando para crear una especie de «pétalos».

Las vamos pegando unas junto a otras alrededor del espejo, lo más cerca posible pero sin quitarle espacio al espejo.

La mejor manera de pegarlas es con silicona o loctite. Hemos de aplastarlas bien para que se peguen enrolladas y no se desenrollen.En mi caso decidí añadirle un camafeo con una foto de un búho que hice, con adorno de cinta de corazones en tonos pastel.

20151108_006 20151108_008

20151108_015

Y éste es el cuadro de terciopelo que os comentaba que me había comprado en la fira. Éste es el resultado ya pintado con mi estilo (viene un patrón de colores, pero yo dejé volar mi imaginación).

20151108_017 20151108_018

20151108_019  20151108_002

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Decoración de chapas

Buenas amig@s!!

Os presento una colección de chapas decoradas que he creado para futuros trabajos de scrap o para adornar lo que se nos ocurra, desde cajas, lazos, cuadros, espejos, etc. Son simples chapas de botellas, que conseguí en uno de los mercadillos de intercambio a los que acudí y que el resultado después de su decoración es increíble.

20151018_001

Para guardarlas no se me ocurrió mejor idea que aprovechar una caja grande de bombones con blister en el cual caben perfectamente las chapas y que tiene tapa transparente. Es fácil de guardar y permite tener las chapas bien ordenadas y que no se desgasten ni lastimen, puesto que están separadas unas de otras cada una en su compartimento.

Para su decoración, he utilizado diversos materiales. Primero hay que mirar que estén lo más lisas posible, sin marcas del abridor. Una vez que hemos seleccionado las que están en mejor estado, procedemos a limpiarlas bien, y aplicamos una capa bastante gruesa de gesso blanco, o bien como es mi caso, si no tenéis este material, podéis aplicar una capa de esmalte de uñas de color blanco. Así tapamos el dibujo original de la chapa o las marcas no deseadas. Podremos pintarlas del color que queramos y ponerles los detalles más curiosos y bonitos, y quedarán geniales.

20151018_002

Para pintar las chapas una vez seca la capa blanca o de imprimación, podemos utilizar pinturas acrílicas, esmaltes de uñas, colores mate o metalizados, acabados brillantes, o con purpurina, ponerles abalorios o charms, papel decorado con troqueles de formas, brillantitos, lentejuelas, botones, trozos de washi tape, pegatinas, lazos…

20151018_003

Para darles un acabado mejor y un «refuerzo» a nuestras chapas podemos aplicar una capa final de esmalte transparente para que aguanten más tiempo perfectas y para que todos los elementos pegados, (con silicona) queden mejor integrados en la chapa y protegidos, sobretodo si es papel o washi tape lo que ponemos en nuestra chapa. Los esmaltes con lentejuelas van genial puesto que ya no tendremos que poner la capa extra brillante.

El tiempo ideal se secado son entre 24-48 horas puesto que para una perfecta cobertura de color quizá necesitemos dos capas y sobretodo hay que dejarlas secar en un lugar ventilado para evitar olores fuertes que nos puedan intoxicar.

20151018_00420151018_005

Podemos realizar mezclas con distintas pinturas para conseguir colores nuevos como por ejemplo en el caso de la chapa azul metalizado con botón, o en el caso de la chapa marrón oscuro.

20151018_00620151018_007

20151018_00820151018_009

En el caso de las chapas cuyo detalle os muestro a continuación os voy a contar los materiales con las que las he realizado. Para la chapa verde, he utilizado capa de esmalte de uñas blanco, capa verde pastel, capa de esmalte transparente, charm de paraguas y flor metalizada.

Para la chapa rosa fúcsia he utilizado capa de esmalte de uñas blanco, capa rosa fúcsia metalizado, lentejuela con forma de flor metalizada adornada con una bolita rosa pastel en el centro. La chapa naranja pastel está realizada con capa de esmalte de uñas blanco, capa naranja pastel, capa de esmalte transparente, charm de mariposa.

La chapa negra está realizada con capa de esmalte de uñas blanco, pintura acrílica negra mate, papel rosa fúcsia y estampado troquelado con forma de mariposa, brillantito, y capa de esmalte transparente. La chapa gris está realizada con capa de esmalte de uñas blanco, pintura acrílica negra y blanca, capa de esmalte transparente, botón rosa pastel y decoración central que era parte de otro botón superpuesta en el primero.

La chapa verde orcuro está realizada con capa de esmalte de uñas blanco, esmalte de uñas verde oscuro con acabado metalizado, flor rosa irisado, decorada con bolita central azul marino, y las hojas de la flor son trozitos de unos pendientes que llevan brillantitos incrustados. Están recortadas a mano para que parezcan verdaderas hojas de flor. Para esto hay que tener las herramientas de bisutería adecuadas para romper justo lo necesario y no partir las partes que queremos aprovechar. Podéis aplicar calor para que sean más fácil de trabajar o cortar pero sin pasarse.

20151018_01520151018_012

20151018_01620151018_014

20151018_01320151018_011

Espero que os haya gustado, y que a partir de ahora no tiréis estas chapas, puesto que son un elemento realmente bonito para decorar y muy original, os dará muy buenos resultados como embellecedores en nuestros trabajos de scrap.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.