Don’t worry, be happy mixed media

Buenas a tod@s!!

Os muestro otra de mis creaciones en mixed media. Se trata de una composición floral realizada con diferentes cartulinas o cartones, papeles, tintas en spray al alcohol caseras.

20170412_002

Los colores de esta composición son colores vintage, mezcla de rosados, morados y marrones. Es muy fácil realizar este tipo de flores. Se necesita el patrón de una flor (que encontraremos fácilmente en internet), y lo vamos recortando en diferentes tamaños. Luego podemos ir decorando nuestras capas de la flor alternando técnicas, colores, patrones, papeles decorados…

20170412_003

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os guste el resultado de este cuadro tan decorativo y bonito 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Marco alterado (shadow frame)

Buenas!!

Os presento una manera fácil y sencilla de reutilizar marcos de fotos que no vayáis a utilizar para dicho fin. A veces tenemos marcos antiguos en casa y ninguna foto que encaje o que quede bien en ellos. Pues qué mejor que convertirlos en objetos decorativos para cualquier estancia o rincón de nuestro hogar, por ejemplo en el recibidor.

20160724_003

Para realizar este trabajo, sólo necesitamos tener un marco cualquiera de pie,  no muy grande. De los que se suelen colocar encima de la mesita de noche, por ejemplo. Y procederemos a quitarle el cristal con cuidado y dejar sólo el marco y el pie. Lo lijaremos por encima  y retirado el polvo, pintaremos de los colores que queramos, en mi caso con esmalte de uñas verdoso para el exterior y pintura acrílica gris para el marco interior más pequeño. Luego lo barnizamos.

Éste era el marco en su estado original.

20160717_013

20160717_011

Posteriormente en lugar de cristal le pondremos un fondo de papel de scrapbook, con los motivos que más nos gusten. Podemos ir poniéndole más papeles, realizar collage, ponerle abalorios… Pero tiene que tener algo de efecto 3D, por lo que vamos a utilizar elementos que se lo aporten que podamos tener en casa.

20160724_008

Para decorar las esquinas utilicé algunos botones grandes con diferentes formas, de flor, redondo, de corazón… y diferentes estampados que me encantan. Para el volúmen utilicé virutas de goma eva, que se venden en bolsas y van muy bien para realizar bosques, paisajes, las hojas de las flores…y le añadí flores sacadas de un ramillete de flores artificiales.

20160724_006

Para darle algún brillito le puse dos brillantitos autoadeshivos.

20160724_004

Para rematarlo le puse la palabra Smile en una esquina porque es lo que hago cada vez que lo miro. 🙂

20160724_007

Espero que os haya gustado y os inspire a realizar vuestros propios trabajos.

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Altered Box

Buenas a tod@s y calurosa semana!!

Para decorar una caja podemos utilizar multitud de elementos, esta semana os traigo una de mis creaciones, una estupenda caja de cartón reciclado, que obtuve en uno de los mercadillos en los que participo, y la verdad es que me encanta el resultado.

20160710_002

Para realizarla, entre otros materiales he utilizado cola blanca, papel de libro reciclado, tintas al alcohol caseras, algunos abalorios, pintura acrílica blanca.

Comenzamos quitando las etiquetas que pueda tener pegadas la caja, para dejar el cartón lo más limpio posible. Como la parte de debajo de la caja tenía alguna imperfección, la pinté de blanco, pero dejando ver un poco «el origen» de la caja porque al ser cartón reciclado tiene un aspecto diferente, y quería mostrarlo.

20160708_002

Luego, vamos rompiendo trocitos de papel del libro que utilizaremos para realizar este tipo de fondos mixed media de letras, y los pegamos a la caja con cola blanca. Le daremos otra mano por encima del papel con cola para que quede perfectamente pegado a la caja. Cuando esté seco, aplicaremos nuestra pintura en spray de tintas al alcohol.

20160708_003

20160708_001

Después podemos dejar la caja tal cual, pero no creéis que le falta algo? Vamos a decorarla!! Y aquí una muestra de los materiales utilizados para la decoración, entre otros recortes de revistas que siempre van de lujo..

20160708_004

Montaremos nuestra decoración con las cosas que más nos gusten, cenefas, papeles diferentes, charms, botones, lazos.. imaginación al poder!

20160710_001

Y éste es el resultado de mezclarlo todo!!! Es una pasada, porque tiene colorido, brillos, texturas diferentes, un poco de volúmen, podemos leer párrafos del libro, perdernos en los detalles de las tintas, las flores recortadas…

20160710_008

20160710_007

20160710_006

20160710_004

20160710_003

Espero que os haya gustado, y vuestros likes :)!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tags originales

Buenas a tod@s!!

Hoy os traigo unos tags realizados a partir de cartón reciclado de cajas de cereales. Son tres creaciones únicas y tres estilos diferentes, que servirán como tarjetas decorativas para realizar un regalo, en las que por la parte trasera se puede escribir lo que uno quiera. Son unas tarjetas personalizadas estupendas y que podremos utilizar como elementos decorativos, colgándolas de nuestros rincones favoritos.

20160605_001

Paso a paso:

  1. Recortamos la silueta de nuestro tag en cartón duro
  2. Realizamos un fondo o background
  3. Añadimos los elementos decorativos
  4. Realizamos el agujero con la taladradora
  5. Colocamos el embelledor para el agujero (si queremos) y/o la cinta

Tarjeta 1:

El fondo está realizado con papel de libro antiguo, y tintas al acohol pulverizadas sobre éste. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco, no es necesario que quede todo el fondo cubierto, siempre que nuestro cartón sea acorde con el papel. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage.  Dibujamos el reloj de arena y la mariposa sobre folio blanco y los recortamos y pintamos. Luego le ponemos los abalorios y decoraciones que queramos.

20160605_011

20160605_012

20160605_013

Targeta 2:

Pegamos un papel de libro antiguo que no tenga letras. Retiramos el sobrante del papel rasgándolo un poco Le pasamos varias tintas en esponja de varios colores por encima. Le damos tinta negra por todo el borde del tag para darle un toque vintage. Aplicamos un sello con la misma tinta por encima del papel de manera irregular.  Le ponemos las etiquetas vintage que queramos, la flor, los corazones realizados con la troqueladora.

20160605_008

20160605_010

20160605_009

Tarjeta 3:

Pintamos nuestro tag con pintura acrílica gris. Antes que se seque y para darle textura a la pintura, cogemos un trozo de papel de cocina con dibujos en relieve, y lo ponemos encima con cuidado. Pasamos la mano varias veces por encima ejecriendo un poco de presión pero sin pasarse. Retiramos el papel de cocina, y tendremos nuestra pintura con textura. Se habrá quedado un poco el dibujo del papel. Pintamos nuestro mandala con rotuladores vivos, si se puede mejor con punta fina y mezclamos con rotuladores de gel con brillo. Recortamos el mandala a la medida deseada, según donde y cómo lo queramos colocar en nuestro tag. Le añadimos algún elemento decorativo, como letras de recortes de revistas.. algún adorno y listo.

20160605_005

20160605_006

20160605_007

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os haya gustado, y hasta la próxima!! 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja vintage

Buenas a tod@s!!!

Os muestro el resultado de restaurar una caja de madera que se tropezó con los dientes de mi gata Roxi y sus zarpas y quedó la tapa dañada. Llevaba unas flores como de esparto y las arrancó para poder jugar con ellas :). Para restaurarla utilicé materiales como pintura blanca (2 capas), tintas para el papel, abalorios…

20160523_010

Lo primero es darle dos capas de pintura blanca, que se vaya metiendo por los recobecos de que tenía la caja, para que quede al final un efecto craquelado. Mi pintura era bastante líquida pero si la vuestra es espesa la podéis aligerar con agua.

20160523_005

Cuando ha secado bien, procedemos a darle un lijero lijado para quitarle defectos. Y realizamos la decoración de la tapa.

20160523_006

Mi caja lleva una especie de marco en la tapa realizado en esparto trenzado, pero mi gata le arrancó un trozo… así que se me ocurrió realizar un marco adicional con puntilla para darle un toque divertido y vintage. Para el interior del marco elegí recortes de papel con letras y algunos dibujos, y lo tinté con tintas al alcohol caseras. Luego le fui añadiendo cositas que tenía, como unos brillantitos y perlitas adhesivos, una flor, un botón…

20160523_008

20160523_004

20160523_003

20160523_007

La flor la podéis hacer vosotros de papel, o comprarla en 3D, o utilizar una flor de tela artificial y luego hacerle detalles con rotuladores, como hice yo combinando rotulador tosa fucsia con metalizado, para hacer una especie de degradado.

20160523_002

Para resaltar los abalorios les repasé el contorno con bolis metalizados.

20160523_001

Y aquí tenemos una bella caja personalizada y lista para guardar nuestros tesoros!!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tintas caseras al alcohol

Buenas!!!!

Como ya dije en un post anterior, os voy a explicar cómo hacer vuestras propias tintas al alcohol. Para empezar necesitaremos rotuladores y/o bolis de colores (como los de gel), o marcadores.

 

20160523_012

No es necesario que sean nuevos, aunque se pueden utilizar. Yo los que utilizo son los que ya empiezan a estar gastados. Y lo importante es tener más de uno del mismo color (mínimo 3 de cada para que quede una buena tinta).

rotus

Una vez seleccionados los colores de los cuales queremos hacer nuestra tinta, procedemos a abrir los rotuladores por la parte trasera para quitarles la mina que llevan dentro, que es de donde obtendremos nuestra tinta. Se pueden mezclar colores para obtener tintas personalizadas.

Los abrimos con ayuda de unas tijeras o pinzas para quitar el capuchón que llevan detrás. Y partimos la mina de dentro, que está hecha de fibras de algodón recubierta de plástico (por tanto no es dura) con las tijeras, en tres o cuatro trocitos. Hemos de tener cuidado de no mancharse las manos de tinta, así que hacedlo con guantes.

20160523_013

Y qué hacemos con estas minas cargadas de tinta? Hay que meterlas en un bote pulverizador, con alcohol, o en un tarrito hermético para que no se evapore.  Metéis las minas de rotulador dentro del bote, y le ponéis alcohol, o acetona. Yo en mi mezcla tengo por cada tres rotuladores 4 dedos de alcohol.

Y cerráis bien el bote. Hay que dejarlo reposar un mínimo de 48 horas antes de utilizarlo por primera vez, y antes de usar moverlo un poco. Poco a poco las minas del rotulador irán blanqueándose y soltando la tinta en nuestro alcohol. Y luego a pulverizar y pintar vuestros cuadros mixed media!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mixed Media «Free»

Buenas!!

En primer lugar dar las gracias a todos los que os habéis acercado por aquí, y los que habéis comentado o dado al like. Muchas gracias y abrazos 🙂

De nuevo por aquí para mostraros otra joya de mis trabajos en Mixed Media. Para realizar esta composición, he añadido un nuevo material con el que no había trabajado antes, el papel de cocina. Que cómo lo hice? Pues ahí va.

Deciros que me quedé sorprendida con el efecto conseguido, porque aunque nos de la sensación que es un material únicamente de limpieza, tiene unas utilizades realmente interesantes y es muy fácil de trabajar.

20160502_016

Para empezar preparamos nuestra superficie con una capa de cola blanca o gesso. Y pegamos encima una hoja de papel de cocina con diseños, como por ejemplo florecitas, círculos, estrías… Posteriormente quitamos el sobrante si lo hay. Luego una vez esté muy seco y sin burbujas de aire, procederemos a pintarlo con las pinturas al alcohol. Se pinta muy rápido puesto que si las vaporizamos encima del papel de cocina, al ser absorbente, la pintura se expande rápidamente y se mezcla haciendo como «aguas».

20160502_017

Después toca la parte complicada de la composición, al menos para mí. Si queréis hay infinidad de diseños de siluetas de lo que queramos por internet, o también lo podéis dibujar a mano. Se trata de la silueta de una hada. Se pinta la silueta del color que se quiera, en mi caso a falta de rotulador negro elegí pintarla de gris oscuro. Y se recorta muy bien por todo el contorno.

La parte más difícil de recortar son las alas. Las recorté con unas tijeras de punta curva, que van muy bien para realizar este tipo de trabajos. Son éstas.

tijeras-punta-curva

Una vez recortada utilizaremos gesso o cola blanca para fijar nuestra hada al cuadro. Yo decidí fijarla en un lateral porque luego le iba a añadir más cositas, pero depende de los gustos o composición de cada uno. 🙂

20160502_018

Para los detalles de la derecha del cuadro,  utilicé un botón de madera con forma de corazón pintado con florecitas, al que le puse don brillantitos autohadesivos, un trozo de puntilla teñido con tinta al alcohol de color morado.

20160502_019

Utilicé adornos de los que vienen como pegatinas 3D. Se le pueden ir quitando las capas pegadas entre sí con mucho cuidado y conseguimos el mismo diseño pero más de una vez (me encanta reaprovechar al máximo). Así tenemos el círculo vintage con mariposa y llave, al que añadí una perlita autohadesiva en el centro de la mariposa, la jaula de pájaros con mensaje incluido «best wishes», y las letras estilo banderín de fiesta y en relieve.

20160502_021

Para darle un poco de gracia a la hada, le puse un lacito en el recogido del pelo con otra perlita a modo de decoración. Me pareció muy gracioso este lacito y no sabía qué hacer con él, así que nada mejor que dar un toque original a esta preciosa hada.

20160502_015

Y como podéis ver los efectos que hace este cuadro con diferentes luces, sombras, etc son increíbles. Cada estría del papel de cocina parece realizada con etencils o embossing, pero en realidad no nos ha costado nada hacerlo porque el propio papel ya lo llevaba incorporado. Es una pasada trabajar con papel de cocina y os emplazo a probarlo en cualquier cosa que queráis decorar.

Saludos y hasta otra!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mixed Media «Spread your wings»

Buenas a tod@s!!

Os presento otro de mis trabajos Mixed Media. En esta ocasión se trata de un diseño inspirado en las mariposas, con mucho colorido, y donde los pequeños detalles hacen que contemplarlo sea un auténtico espectáculo visual, y en general de sensaciones.

 

20160502_009

Primero se rompen aleatoriamente trozos de papel (mejor si es papel de libro antiguo, o papel scrap con dicho efecto) y se entintan los bordes. Antes de romper el papel, como en mi caso era liso, decidí realizar alguna decoración en el mismo utilizando algún sello de estampar. Luego se pega al cuaderno, canvas, álbum… en fin, donde vayáis a realizar el diseño con cola blanca o gesso. Una vez seco, pasamos a coger nuestra troqueladora de formas. Con la forma de mariposa, elegí papel con letras y troquelé varias mariposas. Se pegan aleatoriamente en la composición.

20160502_010

Cuando está todo seco, procedemos a dar color al cuadro, con tintas al alcohol. Cuando tenemos todo seco, vamos pegando el resto de elementos de nuestra composición. Elegí partes de una puntilla recortadas (ser cuidadosos con las puntillas). Las tinté antes de pegarlas y dejé que se secaran bien. Cuando teñimos cosas como ésta, hay que tener en cuenta que cuando la tela absorbe la tinta, a medida que se seca se aclara, por tanto aunque en un primer momento parezca muy oscuro, mejor dejar secar antes de pegar y ver si el resultado nos gusta. Si lo vemos claro volvemos a dar otra capa de tinte hasta adquirir el color deseado.

20160502_012

También añadí perlas y brillantes de colores adhesivos, partes de cadena de bolitas de llaveros, cristales para decorar macetas de colores (que son los que utilizo para realizar camafeos). Se repasa la silueta de cada mini-mariposa con rotulador de gel metalizado para darle un poco de volúmen y efecto 3D.

20160502_011

Se dibuja la mariposa. Se recorta, pinta y adorna y se pega al cuadro. Y sólo nos falta el título que significa «expande tus alas». Realizamos unas decoraciones más… y listo!

20160502_014

Y como el cuadro no es muy grande, quedará genial en cualquier rincón de nuestro lugar favorito. Espero que os guste.

Saludos.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cuadro Mixed Media Floral

Buenas a tod@s!!

Os quiero mostrar una de mis composiciones realizada con la técnica Mixed Media. En ella podéis apreciar las diferentes texturas, colores, adornos…y flores secas que no podían faltar en ella.

20160502_001

Para empezar necesitamos un canvas o en mi caso una de las tapas duras de una agenda antigua. Yo siempre opto por el reciclaje, antes que comprar. Pensar que los canvas de calidad no son baratos y en estos tiempos eso no debe privarnos de realizar lo que nos gusta, sólo debemos adaptarnos con lo que tengamos por casa. Posteriormente podemos aplicar a la superficie donde vamos a realizar nuestra composición una capa de Gesso para preparar la superfície para nuestro diseño, o bien podemos aplicar una capa de cola blanca como es mi caso. Encima de la capa de cola pegamos trozos de papel aleatoriamente. Yo escogí páginas de libro antiguo que tengo para reciclar. Una vez pegadas le puse en un lateral un dibujo realizado con sello y tinta negra, un trozo de sobrante de la misma tapa de la agenda que era metalizada con un diseño de puntitos pequeños. Y un trozo de puntilla.

20160502_002

Luego procedí a ponerle más textura al diseño. Como no tengo stencils o plantillas para poder darle pasta y hacer los dibujos con relieve, decidí ir a mi taladradora de hojas de toda la vida, abrir la tapa que lleva debajo donde se guardan todos los «topos» de papel que sobran después de haber hecho el agujero a nuestras hojas y cogí algunos de ellos y los pegué sobre el papel (cogí sólo los blancos).

20160502_003

Una vez seco todo el conjunto, se procede a darle color. Hace un tiempo que he realizado mis propias tintas al alcohol, que os contaré como se elaboran. Se pulveriza el dibujo con las tintas dando los toques que queramos, al ser tintas de secaro rápido, no es necesario que esperemos largo tiempo a que se seque.

20160502_004

Podéis rociar todo el conjunto con tinta, incluso la puntilla, los bordes, etc. Luego realicé una selección de abalorios que tenía por casa de los que no sabes que hacer con ellos, pero que les quieres dar un uso, ya sean botones, lentejuelas con formas, alguna pieza más grande… y los pinté todos con pintura acrílica gris. Una vez secos todos los abalorios, procedemos a pintarlos con las tintas que hemos utilizado para pintar el fondo de nuestro diseño y para darle efecto de unidad y continuidad. Luego le damos dando toques con las tintas hasta que se queden con el color deseado. Se pueden realizar obras muy bonitas con las tintas al alcohol.

20160502_005

Cuando todo está seco, procedemos a montar la estructura para ir pegando las piezas y crear nuestra composición, que le aporta vistosidad, relieve, aires orgánicos… y se procede a decorar. En mi caso tengo unos bolis de gel en efecto metalizado. Con ellos repasé contornos de la composición, los «topos» de papel que había pegado etc. Y por último podemos darle unos toques con tintas de esponjita como por ejemplo las Distress, aunque yo no las tengo.

20160502_006

Le añadimos las flores secas, a las que podemos dar previamente algún toque con tinta. Pensar que son muy frágiles y hay que ponerle mucho cariño y cuidado si las pintamos para que no se rompan o pierdan la forma del secado. Las pegamos donde queramos dentro de nuestra composición.

20160502_007

Por último podemos añadirle más toques y decoraciones hasta que estemos satisfechos con el cuadro. Yo he optado por ponerle algunos brillantitos o perlas adhesivos encima de los botones y algunas piezas. Y listo!! Ya tenemos una obra de arte realizada con nuestras manitas.

Espero que os guste. Un abrazo a todos los que estáis y los que váis llegando  🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mixed media Sant Jordi

Buenas a tod@s!!

El próximo 23 de Abril es la Diada de Sant Jordi, dia de regalar rosas y libros como marca esta tradición catalana. Se me ocurrió realizar este cuadro mixed media para celebrar este dia tan chulo, donde las paraditas de rosas y libros inundan nuestras calles.  Además también es un homenaje a la primavera.

20160421_001

Para realizar este cuadro, aproveché una de las tapas de una agenda antigua, de tapa dura. Por la parte que no se ve la podemos forrar con algún papel bonito por si hay alguna imperfección o no queremos que se vea lo que hay debajo. Para la parte delantera dejamos volar nuestra imaginación.

20160421_002

Una vez dada pintura por todo el fondo, le ponemos la «malla» que es una gasa de toda la vida desdoblada y pegada encima con cola blanca con cuidado. Le damos muy bien de cola y cuando se seque podemos darle más colores encima. Luego vamos colocando trozos de página de libro con más cola y le podemos dar toques con sellos, pintar encima… tiene que quedar como una especie de collage pero con distintos materiales, que le dan este efecto tan bonito.

20160421_003

Luego le añadimos las flores, abaorios, botones…. así en este cuadro queda representado el amor, el libro y la rosa de este dia. Es un regalo original a tener en cuenta para este día.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Espero que os haya gustado 🙂

Saludos!!