DIY Anillos con esmalte

Buenas a tod@s!!

Os presento una nueva forma de realizar anillos totalmente personalizados con esmaltes de uñas y que incluso podéis realizar a juego con vuestro look de uñas si queréis, para lucir guay en un día importante o de fiesta.

Se trata de unos anillos que podéis hacer de una forma fácil y muy económica, y con resultados increíbles, versatilidad, creatividad…

20170312_011

20170312_002

Materiales:

Esmaltes de uñas: uno transparente, otro con purpurina, con efectos holográficos, con estrellitas…y luego los esmaltes de colores sólidos que más os gusten.

Piedras de las que se venden en bazares para decorar los tiestos. Deben tener una parte plana, y el resto puede ser de varias formas, y tanto transparentes, como con dibujos, de colores… lo que nos interesará es que cuanto más transparentes sean mejor, porque lo que se va a ver es la parte trasera de la piedra por delante.

Bases de anillo, o colgantes para camafeo, o podemos realizar nuestras propias bases.

Pegamento diamond glaze, o silicona, o pegamento bien fuerte que tengáis.

20170312_010

Lo que haremos será limpiar las piedras y secarlas bien. A continuación por la parte plana de la piedra pondremos una capa fina de esmalte de uñas transparente. Luego una capa de esmalte de uñas con efecto purpurina, o le ponemos unas decoraciones de uñas, o pegatinas pero siempre la parte donde se pega la decoración, dejaremos hacia arriba. Luego le daremos otra capa de esmalte transparente. Una vez seco le daremos la capa de color sólido que más nos guste.

Dejamos secar y damos una capa final de esmalte transparente. Cuando haya secado al menos 24 horas le pondremos pegamento por la parte trasera, y le pegaremos la base del anillo intentando centrar bien la piedra y presionando unos segundos fuerte.

Dejamos secar otras 24 horas y tendremos listos unos preciosos anillos con infinidad de posibilidades, colores, texturas… totalmente nuestros y únicos.

20170312_006

20170312_009

Algunas imágenes más de los anillos. Espero que os gusten y lo pongáis en práctica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY rosa de papel

Buenas!!

Como os dije en el post anterior, os voy a enseñar cómo realizar unas bonitas rosas de papel paso a paso, para que las podáis realizar vosotros mismos y podáis adornar vuestras composiciones con ellas.

20160907_009

Para empezar los materiales que vamos a necesitar son:

Pegamento líquido

Papel que no sea muy fino de vuestro gusto (para evitar que se rompa)

Pinturas varias o tintas si queréis pintar vuestra flor

Lápiz, regla, goma de borrar, tijeras, molde de flor o dibujo de flor (patrón)

Comenzamos!! 🙂

Dibujamos tres flores de 6 pétalos cada una. Si tenemos plantilla para dibujarlas, mucho mejor puesto que tienen que quedar lo más iguales posible. Las dibujamos directamente con un lápiz sobre el papel que vayamos a utilizar para realizarlas. Cuanto más grandes, más grande saldrá nuestra rosa.

20160907_002

Una vez dibujadas, procederemos a realizar unas líneas con la regla para separar los pétalos y tener el centro de la flor marcado. Ésto nos servirá para recortarlas.

20160907_003

Una vez realizado ésto, vamos a recortar las siluetas de las tres flores.

20160907_004

Realizaremos un corte en la primera flor, de cualquiera de las líneas trazadas en ella hacia el centro, y ahí paramos de cortar. Con la segunda flor, recortaremos un pétalo entero. Y de la tercera flor sacamos dos pétalos unidos. Nos deberá quedar de la siguiente forma:

20160907_005

Luego borramos el resto de líneas con la goma de borrar y procedemos a pintar nuestra flor, entintarle los bordes con tinta, hacerle degradados.. vamos lo que queramos para darle nuestro toque personal.

20160907_006

En mi caso la pinté con rotuladores y tinta al alcohol casera. Y luego le damos forma. Con ayuda del lápiz o con ayuda de los dedos daremos forma hacia abajo a los pétalos de cada flor, debemos realizar una especie de conos de la siguiente manera:

20160907_008

Debemos doblar las flores hasta poder poner un pétalo encima del otro con pegamento por donde hemos cortado anteriormente, y nos irán saliendo estos conos, a los que quitaremos las puntitas sobrantes de la parte trasera para posteriormente poderlos pegar mejor y darles forma. La flor que irá en la base de la rosa es la de arriba, luego pegaremos encima la de la derecha, luego la de abajo, y por último también aprovechanos los pétalos cortados, primero haremos un canutillo con los dos juntos, y luego con el suelto lo enrollamos también y lo pondremos en el centro de la rosa.

20160907_010

Y éste es el resultado una vez todas las capas pegadas, una hermosa y diferente flor de papel, lista para adornar un trabajo, un centro de mesa, etc.

Espero que os guste!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Tintas caseras al alcohol

Buenas!!!!

Como ya dije en un post anterior, os voy a explicar cómo hacer vuestras propias tintas al alcohol. Para empezar necesitaremos rotuladores y/o bolis de colores (como los de gel), o marcadores.

 

20160523_012

No es necesario que sean nuevos, aunque se pueden utilizar. Yo los que utilizo son los que ya empiezan a estar gastados. Y lo importante es tener más de uno del mismo color (mínimo 3 de cada para que quede una buena tinta).

rotus

Una vez seleccionados los colores de los cuales queremos hacer nuestra tinta, procedemos a abrir los rotuladores por la parte trasera para quitarles la mina que llevan dentro, que es de donde obtendremos nuestra tinta. Se pueden mezclar colores para obtener tintas personalizadas.

Los abrimos con ayuda de unas tijeras o pinzas para quitar el capuchón que llevan detrás. Y partimos la mina de dentro, que está hecha de fibras de algodón recubierta de plástico (por tanto no es dura) con las tijeras, en tres o cuatro trocitos. Hemos de tener cuidado de no mancharse las manos de tinta, así que hacedlo con guantes.

20160523_013

Y qué hacemos con estas minas cargadas de tinta? Hay que meterlas en un bote pulverizador, con alcohol, o en un tarrito hermético para que no se evapore.  Metéis las minas de rotulador dentro del bote, y le ponéis alcohol, o acetona. Yo en mi mezcla tengo por cada tres rotuladores 4 dedos de alcohol.

Y cerráis bien el bote. Hay que dejarlo reposar un mínimo de 48 horas antes de utilizarlo por primera vez, y antes de usar moverlo un poco. Poco a poco las minas del rotulador irán blanqueándose y soltando la tinta en nuestro alcohol. Y luego a pulverizar y pintar vuestros cuadros mixed media!

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY decoración Vintage

Buenas a tod@s!!

Os presento dos creaciones  que os inspirarán para realizar vuestras propias decoraciones de estilo vintage, o del estilo que prefiráis. Para ello he partido de diferentes materiales, que podemos encontrar fácilmente y que incluso podemos tener por casa. Comencemos 🙂

20160327_001

En la imagen podemos ver una mini-cajonera y una caja o cofre. Para realizar la mini cajonera, he utilizado dos cajas de domino sin la tapa delantera. Pero vamos a ver paso a paso como se consigue esta cajonera.

Primero necesitamos las cajas de domino, las cuales lijaremos lijeramente por toda la superfície para quitar posibles irregularidades, pequeños defectos, suavizar la madera, etc. Una vez lijadas las podemos pintar, forrar… yo en mi caso he utilizado una washi-tape con diferentes motivos para forrar toda la parte de fuera de la estructura.

20160324_001

20160327_006

No forraremos la parte del centro, donde uniremos nuestras dos cajas de domino con cinta de doble cara o silicona liquida. Yo he utilizado cinta de doble cara de la gordita.

20160324_003

Una vez realizado ésto, toca confeccionar los cajones. Para ello, utilizaremos cartón o cartulina finito para que obtengamos el mayor espacio posible en nuestros cajones, pero tampoco nos pasemos porque si no, no quedarán sólidos y se podrían despegar con facilidad.  Tomaremos medidas para realizar los cajones e iremos cortando las piezas y uniéndolas con celo y/o pegamento.

Cuando tengamos los cajones montados, podemos dejarlos por dentro sin pintar (en el caso que dentro tengan un color uniforme), pero en mi caso como eran recortes de cartón, preferí darle un aspecto más uniforme y bien acabado pintanto los cajones por dentro con pintura acrílica negra y un pincel fino para poder llegar bien a todos lados.

20160327_015

Por la parte de fuera los podéis pintar o forrar. Yo he utilizado washi-tape para forrar los cajones, y las partes delanteras de cada cajón las forré con recortes de revistas y celo. Por último colocaremos nuestros tiradores para los cajones, que en mi caso son encuadernadores (los podéis encontrar en librerías o cualquier bazar).

20160327_016

Una vez montada nuestra caja ya podemos colocar nuestros abalorios, botones, clips…

20160327_004

20160327_002

20160327_005

Ahora vamos con la caja gris. Para realizarla sólo tenemos que tener una caja de madera (o de otro material) y realizaremos primero el paso de lijarla bien. Una vez retirado el polvo de la lija, procederemos a pintarla del color que queramos, en mi caso dos manos finitas de pintura fueron suficientes.

20160327_007

Cuando la pintura seque, podemos añadirle los detalles que queramos, en mi caso recortes de revistas, que me parecieron muy cucos y que evocan las etiquetas de las maletas antiguas de los viajeros. los relojes…

20160327_011

20160327_010

Una vez secos los recortes o detalles que le queráis poner a vuestra caja, procedemos a darle una capa de barniz para que nuestros recortes no se despequen y queden bien integrados a la caja.

20160327_008

20160327_009

Para la parte de abajo de la caja en este caso le puse fieltro gris en lugar de pintarla, y la parte de dentro de la caja la dejé sin pintar.

20160327_012

20160327_014

Espero que os hayan gustado y que le déis al like 🙂

Saludos!!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Decorar bote de mermelada

Hola a tod@s,

Esta semana, os muestro lo que se puede conseguir con un bote de mermelada.

Aprovechamos el vidrio, que podremos utilizar para infinidad de usos.

20150620_018

Para su decoración he utilizado los siguientes materiales:

– Fieltro marrón para forrar la tapa.

– Cartón rosa para los corazones de la tapa.

– Abalorio perla en forma de corazón.

– Cinta Washi Tape con corazones «pixelados», y color lila pastel con puntos blancos.

– Cartulina marrón oscuro, con corazones troquelados.

20150620_017

Pasos a seguir:

– Lavar el bote de mermelada con jabón y agua caliente.

– Retirar todas las pegatinas y restos de pegamento con un cepillo de uñas.

– Dejar secar bien con el bote abierto.

– Troquelar la cartulina con la forma que te guste.

– Poner las Washi Tape rodeando el cuerpo del bote.

– Decorar la tapa al gusto.

20150620_016

Espero que os guste, que alguien lo pruebe y ya me comentaréis, 😉

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Recicla tarros de crema para cajitas

Buenas a tod@s!!

Esta semana os quiero mostrar dos formas interesantes de reciclar tarros de crema para convertirlos en cajitas para poder guardar todo lo que queramos. La verdad es que me quedaron muy lindos :).

20150614_00220150614_003

Después de lavar bien los tarros por dentro y por fuera con agua y jabón para quitar todos los restos de crema que pueda haber quedado en ellos, se procede a quitar las etiquetas con cuidado. En este tipo de tarros no suele costar quitar la etiqueta ya que suele ser grande y con los bordes redondeados, pero si vemos que cuesta quitarla nos podemos ayudar con agua caliente para reblandecerla un poco antes de retirarla, y pasar un paño con alcohol para quitar los restos de pegamento que puedan quedar.

En mi caso he optado por colores que creo que quedan genial con el verde de las tapas de los tarros. He utilizado botones y abalorios para decorar una de las tapas, y para el otro tarro he utilizado unos recortes de revistas para forrar la tapa.

20150614_01020150614_005

Para realizar la decoración del tarro en uno de ellos he optado por cinta con topos en tono violeta y en el otro tarro utilicé mi troqueladora de formas para ir recortando estas mariposas en color verde pastel y amarillo de una hoja cuadriculada.

20150614_00820150614_007

Posteriormente se van colocando las mariposas troqueladas en el celo a medida que vamos envolviendo el tarro y se consigue este efecto tan bonito.

20150614_00920150614_006

20150614_01120150614_004

Con estas ideas se pueden conseguir unos tarros personalizados e increiblemente bonitos. Podemos poner en ellos un regalito y regalarlo a nuestros seres queridos dentro de estos tarros tan especiales, lo podemos utilizar para guardar nuestros abalorios o botones para nuestras manualidades, hilos o cintas etc… tienen multitud de usos y lo más importante de todo es el reciclaje y reaprovechamiento de materiales que ejercerán un efecto positivo tanto en nuestras vidas como en el medio ambiente.

Nos vemos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

DIY Mixed Media

Hola de nuevo!! Os presento 3 manualidades distintas, en las que he utilizado materiales variados y también os quiero explicar en qué consiste el Mixed Media Art.

Monedero puzzle de fieltro:

20150418_01820150418_017

Para realizar este monedero necesitamos dos planchas de fieltro del mismo tamaño que recortaremos con la forma de nuestro monedero. Un color quedará por fuera y el otro por dentro. Podemos decorarlo con lo que queramos. Yo he elegido recortar con fieltro de diferentes colores piezas de puzle (podéis calcar piezas de puzle de verdad en fieltro y luego recortarlo si no queréis dibujarlo). Recordar que coseremos las piezas de forma que queden en la plancha de fuera y en la de dentro no se vea el cosido.

20150418_01920150418_021

Por último le añadimos el cierre, que en mi caso es de belcro, y cosemos todo el contorno de nuestro monedero con el hilo que más nos guste. En mi caso he utilizado blanco, puesto que contrasta con el negro y decora mucho mejor nuestro monedero.

Tarro de crema decorado estilño vintage/romántico:

20150416_00120150418_028

Para la realización de esta decoración he utilizado papel, cinta washi.tape, cinta de raso, abalorios, pinturas…realizamos el dibujo en un círculo de papel del mismo  diámetro de la tapa del tarro. Lo pintamos con rotuladores o con lo que mñas nos guste y lo forramos con forro de libro o con celo. Posteriormente añadimos la cinta washi-tape por todo el borde de nuestra tapa para tapar el sobrante del forro y para terminar la decoración de la misma.

20150418_027 20150418_024

Para la parte del «cuerpo» de nuestro tarro ponemos la cinta de raso al rededor del tarro con pegamento o silicona y para tapar donde empieza y termina la cinta podemos adornar la zona  con un lazo realizado con cinta y adornado con algunos abalorios.

20150418_025 20150418_026

Y ahora os explicaré la técnica del Mixed Medai Art.

Mixed media son dos palabras inglesas que se traducen como “técnica mixta” y en contexto artístico significa se combinan 2 o más técnicas artísticas. No existen limitaciones de materiales para realizar estos trabajos, Cortar y pegar cualquier tipo de papel (papel básico, de scrapbooking, de seda, de revista…), tela de ropa, metal, cintas, abalorios, whasi tape…Pintar con pinturas acrílicas, acuarelas, tintas en spray, tintas de almohadilla…Aplicar gesso, pasta de modelar, gel medium, sellos, colores y rotuladores…

En mi caso he realizado distintas alteraciones de latas metálicas de cigarrillos. Os muestro una de ellas, pero os mostraré todas en futuros post.

Caja alterada Mixed Media:

El primer paso es quitar las pegatinas de nuestra caja y lijar la superfície con papel de lija de grano fino.

20150416_00220150416_003

Luego necesitaremos limpiar bien la zona con un algodón y alcohol, para quitar todos los restos de polvillo de pintura que ha soltado la lija, unificar las zonas y darle brillo. Para realizar el lijado de la caja, os recomiendo que utilicéis mascarilla protectora para que no respiréis el polvillo que va soltando la lija, y que lo hagáis en un espacio abierto, o cerca de una ventana, bien ventilado.

Una vez seca y limpia procedemos a aplicarle dos capas de pintura acríilca con un pincel fino en el color que queramos, en mi caso negro.

Cuando esté seco, he realizado toques en blanco con la técnica de pintar con esponja. Yo he utilizado una esponja como ésta para poder aplicar la pintura blanca, puesto que tiene distintos poros, no queda igual y eso me gusta.

esponja New-Citadel-Paints

Posteriormente cuando todo está seco lo he decorado con botones con letras que le proporcionan un aire vintage a la caja.

20150419_00220150419_003

20150419_004

Saludos a todos y hasta la próxima!!

Licencia de Creative Commons Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.