Caja de incienso reciclada

Buenas!!

Os traigo una caja de incienso reciclada, que puede servir para guardar nuestras bolsitas de té u organizar nuestros anillos, abalorios, etc. incluso puede servir para ordenar nuestro material de scrapbook, nuestras washi-tapes… tiene infinidad de usos. Pero primero hemos de acabar el incienso que contenía para poderle dar nuestro toque personal con nuestras manitas.

20170709_008

Pero cómo se ha llegado hasta esta preciosidad de cajita?

ANTES

20170525_001

20170525_002

20170525_003

DESPUÉS

20170709_006

Primero se debe lijar bien para intentar quitar todo el exceso de barniz de la caja, y además llevaba bastante tinte marrón oscuro… una vez lijada toda la superficie pasamos un paño seco por toda la caja (mejor si es de algodón) y limpiamos bien todo el polvo de lijar que nos haya quedado.

20170709_009

Posteriormente aplicaremos una capa de pintura acrílica negra por todo el interior de la caja, y las capas necesarias de pintura acrílica del color elegido (en mi caso azul) para el exterior de la caja. En mi caso necesité unas 5 capas de pintura para que me quedara bien cubierta, y aún así tiene algún defectillo, pero me gusta como quedó.

20170709_012

Lo entretenido viene ahora!! Se trata de aplicar con mucho cuidado esmalte de uñas transparente por la parte de la tapa, e ir pegando lentejuelas de formas por todo alrededor. En mi caso elegí unas lentejuelas muy originales de formas de notas e instrumentos musicales que me regalaron, y que la verdad no he visto en las tiendas a las que suelo ir a comprar cositas para realizar las manualidades.

Luego rematamos con una capa más de esmalte o barniz transparente para que no se despeguen, y listo!!

Ya tenemos una bonita cajita para regalar, guardar lo que nos apetezca y muy decorativa y original.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cajita del tiempo

Buenas!!

Os muestro como me ha quedado una caja de galletas redonda pequeña de aluminio a la que le he dado otro aire, y que creo que ha quedado muy curiosa.

20170625_001

Para conseguir este acabado he utilizado pintura acrílica color cereza, barniz transparente, perlas auto-adhesivas, papel con estampado de relojes vintage, un abalorio de madera con pizarra para poder escribir lo que queramos con lápiz o tiza blanca, y poner nombre a nuestra cajita.

20170625_002

Si la caja originalmente está decorada con fondo blanco, será más difícil pintarla, sobretodo si lleva letras negras como era mi caso. En total llevará unas 5 capas de pintura, dejando secar el tiempo suficiente entre ellas para que quede una cobertura lo más uniforme posible.

20170625_003

Una vez pintada y seca, la decoramos con el papel deseado. Yo he decidido utilizar un papel con relojes, un estampado que venía en unos papeles de propaganda que me dieron  en el estanco de mi cuidad. Creo que reciclar estas cosas que a veces nos dan y que casi todos acabamos tirando a la basura, y más con lo que cuestan los papeles de scrap, es todo un ahorro y es un estampado bastante bonito y a juego con el color de base.

20170625_004

La caja estaba bastante nueva en su interior así que sólo la pinté y decoré por fuera. La pinté cerrada, para que luego a la hora de abrirla y cerrarla no tuviera problemas y no me quedara demasiado ajustada, ya que entonces al abrir o cerrar la tapa me hubiera llevado fácilmente la pintura, aún con barniz y todo.

20170625_005

Al pintar nos hemos de asegurar que llegamos bien a todos los lados, o se verá el aluminio y no quedará bien el resultado final.

20170625_006

Si os fijáis, éstos son los relojes que utilicé no hace mucho en otro post donde os mostraba el resultado de una cajita de madera. En esta caja he utilizado el papel entero, y en la otra recorté los relojes uno a uno y los fui pegando.

Espero que os haya gustado el resultado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Reciclando cajitas

Buenas!!

Os muestro como reciclar un joyero antiguo. Estaba dañado por el tiempo, puesto que se había mojado, y la capa de forro transparente que llevaba originalmente se había bufado. Pero ahora lo váis a ver en fotos.

20170226_026

Para conseguir estas dos bonitas cajas, reciclé este joyero. Éstas son fotos de su estado anterior, intentando quitar todo el plástico transparente que llevaba como forro, como véis estaba todo bufado. Y a veces quitabas el cartón con el plástico.

20170217_001

20170217_003

A medida que perdía el plástico, se iba aclarando el color del papel con el que estaba forrado el joyero. Averiguando cómo estaba hecho por dentro, (además de quitar un espejo para próximas manualidades) descubrí que tenía otra caja en su interior, para hacer una especie de escalón interior y poder cerrar la tapa. Pero sólo era la estructura de otra caja, sin parte de abajo. Utilicé un cartón grueso para realizar la parte de abajo, y posteriormente la forré. Un poco del proceso 🙂

20170219_002

Una vez quitado todo lo que sobraba, lo lijé un poquito para terminar de quitar los restos, y lo pinté de negro con pintura acrílica. Con folios blancos y pintura al alcohol de colores, unos sellos y pegamento se puede realizar el decorado de ésta caja.

20170226_001

Aquí podéis ver también el interior de la caja, decidí darle un aire diferente. Pero con los mismos sellos de fuera para darle

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Con unos botones de mariposa, unas pegatinas vintage, y unas perlitas autohadesivas, se puede realizar una decoración sutil pero a la vez muy interesante.

Pero qué pasó con la caja de dentro?

Pues la forré con un papel de regalo divertido y celo, y para el interior utilicé papel azul para forrarla.

Otra cajita que me pareció interesante reciclar, es una cajita de infusión. En esta ocasión, la desmonté con cuidado, forré el interior con papel naranja, y el exterior con un papel de tulipanes de colores. Para forrar las cajas de cartón y darles una mayor resitencia y que el papel no se estropee, suelo utilizar celo, o forro de libro.

20170226_02120170226_02220170226_02320170226_024

Puse las flores de forma que volteando la cajita tuvieran como una especie de continuidad, y por la parte de delante se vieran todas las flores juntas.

Espero que os haya dado ideas para reciclar algunas cajitas que tengáis en algún cajón en vuestras casas y les podáis dar un nuevo uso. 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Mini Vintage

Buenas a tod@s,

Os presento un proyecto realizado a partir de una tapa de una caja pequeña de plastico transparente.

Para ello aproveché parte de unas alas de un broche de mariposa, unos corchetes, papel de libro pintado con tinta al alcohol, perlas autoadhesivas y la flor de papel que mostré anteriormente en otro post.

20161016_001

Forramos la caja con trozos de papel de libro por dentro, y al ser transparente se vera tambien por fuera.

Las alas de la mariposa, que provienen de una pinza para el pelo, han sido restauradas, ya que habían perdido algunos de los cristales rojos, que reemplacé con restos de pendientes.

Os dejo el resto de fotos en esta presentación, 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja scrapbook

Buenas de nuevo!!

Qué se puede hacer para recuperar el buen aspecto de una caja cuyo exterior se ha visto maltratado por el paso del tiempo?

Pues con pocos materiales, cola blanca, papeles decorados, tijeras, lápiz.. se le puede dar una capa de alegría y una segunda vida.

20161002_008

Para esta caja he utilizado pintura acrilica gris para el exrerior, y pintura negra para el interior. Antes de lijar y pintar la caja, deberemos quitar los tornillitos delanteros que sujetan el cierre, y quitarlo. Cuando hayamos pintado y/o empapelado la caja, vigilando donde estaban anteriormente los agujeros originales, volvemos a poner el cierre en su posición y lo atornillamos de nuevo. He combinado distintos retales de papeles decorados, pero manteniendo una cierta temática en ellos para que no quedaran muy dispares.

A la hora de pegarlos iremos con cuidado de que no se formen burbujas de aire entre el papel y la caja, pues nos estropearían el trabajo y el acabado. Si se nos escapa alguna, la retiraremos pasando una regla por encima del papel siempre del centro hacia fuera.

20161002_002

Como vemos, si lo pegamos bien, deberá quedar el acabado final así de liso. Éste papel de globos me gusta porque le da un toque infantil a la caja, además de aportar mucho colorido, pero al ser colores pastel no queda atiborrado, sino gracioso y alegre.

Os dejo con el resumen de cómo quedó el resto de la caja 🙂

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Decorar caja fácil

Buenas,

En este post os enseño una forma fácil de decorar una caja, para convertirla en un elegante joyero.

En mi caso decidí reaprovechar una caja de reloj de pulsera, de color blanco. Le quité todos los forros del interior de tela que ocupaban como media caja, para tener más espacio en el interior de la misma. Luego le di unas capas de pintura acrílica negra.

20160918_001

Cuando la pintura negra estuvo seca y quedó uniforme, todo bien cubierto, le añadí los toques finales a la decoración. Con una esponja le fui añadiendo pintura blanca a poquitos y pintura rosa claro. Lo fui haciendo a toquecitos por la caja, pero no por toda la caja, ya que lo que quería crear era como una especie de galaxia llena de estrellas.

Y cómo se consiguen las estrellas de nuestra galaxia? Pues con esmalte de uñas transparente, en esta ocasión de hexágonos y puntitos brillantes.

Además de dar brillo al acabado de la caja y protegerla, nos aporta una sensación de impacto y a la vez elegancia muy curiosa. Y cambia según la luz que le apliquemos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Espero que os guste esta presentación de cómo queda esta caja decorada tan sencilla pero a la vez tan bonita 🙂

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Shadow boxes

Buenas!!!

Espero que os hayan ido bien las vacaciones a los que ya las hayáis hecho y a los que las estén haciendo ahora, a disfrutarlas!! En estos días he aprendido a realizar rosas de papel, que quedan muy chulas en trabajos tanto de scrapbook como de mixed-media.

Y se me ha ocurrido reciclar unas tapas de cajitas que tenía sueltas por casa, y hacer composiciones donde poner las rosas de papel, que tan bonitas me han quedado.

Si queréis saber cómo se hacen estas rosas, espero poder hacer un post dentro de poco 🙂

Para realizar estas dos shadow box, sólo necesitaremos la mitad de una caja para empezar. A partir de aquí, tendremos que tener en cuenta que se aguante derecha y no se caiga, que se pueda colgar de la pared como un cuadro, o poner en repisa o mesita como elemento decorativo.

20160905_010

Para hacer las flores necesitaremos papel del que nos guste, como por ejemplo el que he usado yo de páginas de libro reciclado. Pero el resto os lo contaré en otro post. Quedan muy chulas, no cuestan de hacer, son entretenidas, y nos ahorraremos dinero si las hacemos nosotros que si las compramos ya hechas (además de poder personalizar nuestros diseños).

20160905_009

En el fondo de la caja puse una cartulina gruesa reciclada de una agenda, y forrada con retales de una página de revista de color azulado pastel con letras. Luego unos toques de spray de tinta al alcohol marrón casera. Para el maniquí utilicé un retal de papel de scrap, un trozo de cinta de raso fucsia, un botón, unas medias perlas adhesivas, tinta negra para los bordes. Com alambre realizamos el pie del maniquí.

20160905_008

Para dar volúmen y peso a la composición podemos utilizar todo lo que tengamos por casa, incluso una piedra de río sirve.

20160905_007

20160905_006

Para la caja vintage, reutilicé abalorios varios, un trozo de mariposa de una pinza para el pelo, unos pendientes grandes, botones…

20160905_003

No por ser flores de páginas de libro recicladas tienen que hacerse siempre del mismo color, se pueden rociar con tinta de colores..

20160905_004

Para el fondo de esta composición, utilicé una cartulina gruesa reciclada de una agenda, en color blanco, y la rocié con mis tintas al alcohol caseras. Posteriormente le puse algunos sellos vintage con tinta negra.

20160905_002

Espero que os hayan gustado estas cajitas tan monas, con tantas sombras, brillos y detalles, y vuestros likes.

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Shadow box mini cajonera

Buenas a tod@s!

Os muestro una shadow box que he realizado y que además es una mini cajonera. Para los que no sepáis lo que es una «shadow box» os lo explicaré. Se trata de una «caja de sombras», con una parte delantera, que contiene objetos presentados en una agrupación temática, de importancia artística o personal. La agrupación de los objetos y el efecto de profundidad, creado por sus alturas relativas del soporte crea un resultado visual espectacular.

20160807_001

Para realizar esta composición he optado por reciclar parte de una caja cuadrada de un reloj (la shadow box) y parte de un compartimento de un joyero, en el que he diseñado con cartón vintage, los cajones a medida. Para darle unidad a todo, va forrado con el mismo cartón vintage por la parte trasera. 20160807_013

Me gustó una carpeta de cartón duro que vi en unos chinos, y para decorar esta obra me ha venido de perlas. Me encanta el estilo de mapa antiguo, con barcos, continentes, sellos…

20160807_002

Para hacer el tope de los cajones se me ocurrió utilizar pinzas de papeleria, las cuales se pueden mover para abrir las pestañas cuando sea necesario y poder abrir los cajones con facilidad. Quedan muy monas!!

20160807_014

Para los detalles del interior de la shadow box utilicé pegatinas de maripisas 3d, adornos florales de tela, una espiga seca de Sant Jordi, un broche por la parte de atrás, un muñequito de conejita que iba en una bolsita de tela pero se despegó…

20160807_011

Los cajones nos vendrán perfectos para guardar nuestros botones, abalorios…

20160807_010

Corazón verde con adorno de flor metálica proveniente de un anillo, flor de tela, perlitas adhesivas, podéis decorarlo con lo que queráis.

20160807_008

Detalle del broche metálico puesto del revés, me gustó el dibujo que hacía por detrás y le puse dos perlitas autoadhesivas, y el título CREAR, porque es lo que me gusta hacer. 🙂

20160807_003

Espero que os haya gustado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Heart Box

Buenas a tod@s!!!

Os presento una cajita con forma de corazón que no estaba en muy buen estado y la cual tenía un antiguo estampado de papel brillante. La reciclé para poder guardar nuestros tesoros, y así es como quedó.

20160717_001

Para realizarla utilicé papel de scrapbook de estilo romántico con flores, sobre un estampado azul celeste con puntitos blancos. Se marca la tapa encima del papel y se recorta. Luego se pega. Para los laterales cogemos una tira de papel y medimos el ancho del lateral. Luego medimos el largo y la pegamos.

20160717_006

Pintamos el interior de la caja con pintura acrílica del color que más nos guste. Y la parte de abajo de la misma también. En la parte de abajo suelen tener pegatinas, algunas cuestan mucho de quitar y en este tipo de cajas podemos estropearlas si intentamos quitarlas, por eso una solución rápida y fácil.

20160717_004

Pero… cómo era la caja en cuestión? Pues vamos a ver el antes y el después.

20160709_001

20160709_002

20160717_008

20160717_005

Para la decoración no le quise poner casi nada, puesto que con el propio papel decorado queda muy bien, sólo le puse una flor de tela en la tapa con un botón a modo de centro de flor para darle un toque especial.

20160717_002

Detalle de la forma del corazón, que es donde se terminan las tiras del papel una vez pegadas. Mientras vamos pegando el papel a la caja, vamos apretando con las manos para que vaya cogiendo la forma deseada sin que queden arrugas. Podemos ayudarnos de pinzas para que se pegue bien a los bordes.

20160717_003

Espero que os guste.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Altered Box

Buenas a tod@s y calurosa semana!!

Para decorar una caja podemos utilizar multitud de elementos, esta semana os traigo una de mis creaciones, una estupenda caja de cartón reciclado, que obtuve en uno de los mercadillos en los que participo, y la verdad es que me encanta el resultado.

20160710_002

Para realizarla, entre otros materiales he utilizado cola blanca, papel de libro reciclado, tintas al alcohol caseras, algunos abalorios, pintura acrílica blanca.

Comenzamos quitando las etiquetas que pueda tener pegadas la caja, para dejar el cartón lo más limpio posible. Como la parte de debajo de la caja tenía alguna imperfección, la pinté de blanco, pero dejando ver un poco «el origen» de la caja porque al ser cartón reciclado tiene un aspecto diferente, y quería mostrarlo.

20160708_002

Luego, vamos rompiendo trocitos de papel del libro que utilizaremos para realizar este tipo de fondos mixed media de letras, y los pegamos a la caja con cola blanca. Le daremos otra mano por encima del papel con cola para que quede perfectamente pegado a la caja. Cuando esté seco, aplicaremos nuestra pintura en spray de tintas al alcohol.

20160708_003

20160708_001

Después podemos dejar la caja tal cual, pero no creéis que le falta algo? Vamos a decorarla!! Y aquí una muestra de los materiales utilizados para la decoración, entre otros recortes de revistas que siempre van de lujo..

20160708_004

Montaremos nuestra decoración con las cosas que más nos gusten, cenefas, papeles diferentes, charms, botones, lazos.. imaginación al poder!

20160710_001

Y éste es el resultado de mezclarlo todo!!! Es una pasada, porque tiene colorido, brillos, texturas diferentes, un poco de volúmen, podemos leer párrafos del libro, perdernos en los detalles de las tintas, las flores recortadas…

20160710_008

20160710_007

20160710_006

20160710_004

20160710_003

Espero que os haya gustado, y vuestros likes :)!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.