Cajas de cartón reciclado

Buenas!!

Os muestro unas cajitas de las cuales ya no me quedan muchas puesto que se intercambiaron muy bien en el mercadillo de intercambio donde suelo ir.

Están hechas con cajas de cereales, papel de colores, papel decorado para el exterior, y algunos detallitos como por ejemplo dibujos realizados al estilo doodle y mandala.

Espero que os gusten.

IMG_20171021_135210

Para la realización, y que nos queden todos los lados de la caja parejos, nos debe de quedar en el cartón algo así. Lo realizamos con regla, mirando que las medidas sean iguales en todos los lados. Las medidas dependerán de lo grande o pequeña que queráis que quede vuestra caja.

IMG_20171019_220546

Una vez recortado el patrón de la caja debe de quedar algo así.

IMG_20171019_221717

Debéis realizar tanto el cuerpo de la caja como la tapa en el caso que queráis que tenga tapa.

IMG_20171020_144031

Para poder forrar por dentro las cajas con papel de colores y que queden más bonitas, yo les pongo cinta de doble cara en el interior, empiezo pegando el cuadrado central, y luego voy pegando las esquinas.

IMG_20171020_144040

Una vez terminada la parte interior, y ensamblada la cajita, decoraremos la parte interior de la misma. Por último forraremos la caja para protegerla o con forro de libros, ironfix, o celo.

IMG_20171021_135036~2

IMG_20171021_134903

IMG_20171021_135154

IMG_20171021_135017~2

IMG_20171021_134808~2

IMG_20171021_134821~2

IMG_20171021_134713

Saludos,
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Ropa para muñecas

Buenas a tod@s!!!

He estado un tiempo sin postear, por problemillas de salud, pero ahora ya estoy mejor y os puedo mostrar las cositas que voy haciendo cuando puedo. El pasado día 22/10 se celebró otro Mercat d’ intercanvi en Sants (BCN), y allí pude conseguir dos muñecas Monster High, las cuales venían sin ropita. Cuando llegaron a casa las adecenté, y luego pensé en hacerles yo misma su propia ropita personalizada.

IMG_20171026_180351~2

Para hacerla, si tenéis ropa de otras muñecas la podéis utilizar como patrón o si no podéis buscar patrones que los hay en muchos sitios 🙂

Como veréis he realizado tanto vestidos con fieltro como base, como vestidos con retales de tela. También he utilizado puntilla, abalorios, cintas… podéis utilizar todos los detalles que se os ocurran.

Aquí os dejo más imágenes.

IMG_20171026_170835~2

Vestido combinado con fieltro, puntilla, mangas de retal de tela, y calavera con lentejuelas.

IMG_20171026_171800~2

Vestido combinado con fieltro, puntilla, mangas de retal de tela, con el mismo retal de tela le he realizado unos círculos en el cuerpo del vestido, y lazo de cinta con botón.

IMG_20171026_172335~2

Vestido negro, con detalle de fieltro morado en los bajos, y detalle de puntilla blanca en la parte superior.

IMG_20171026_173049~2

Vestido en color azul, con estampado divertido de animalitos y cinta roja a juego con el estampado.

IMG_20171026_173426

Vestido de fieltro morado con mangas de retal de tela estampada, y detalle en el centro con dibujo de la misma tela, y algunas florecitas metalicas a modo de decoración.

IMG_20171026_173910~2

Vestido de fieltro morado, con mangas en azul celeste, detalle de botones con forma de estrella en la parte inferior.

IMG_20171026_174356~2

Vestido en colores camuflaje, con estampado de calaveras, y detalles de cinta granate.

IMG_20171026_175124~2

Vestido en negro con estampado floral, y puntillas en blanco, con cinturón con detalles florales metálicos sacados de unos pendientes.

IMG_20171026_175459

Dos partes: el cuerpo realizado en fieltro gris, y la falda realizada con tiras de tul en azul eléctrico. Detalle de abalorio de calavera en el cinturón.

IMG_20171027_172500~2

Vestido con falda doble en color verde estampado con flores, y detalles en puntilla blanca.

Espero que os hayan gustado las creaciones, y que probéis a realizar las vuestras propias.

Saludos,
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Peces de fieltro

Buenas a tod@s!!

Estos días he estado haciendo estos divertidos peces de fieltro. Se pueden colgar como llaveros de nuestro bolso o mochila, en nuestras llaves, en el coche… o simplemente de nuestro rinconcito favorito para decorarlo.

IMG_20170911_150904

Para realizar estos peces de fieltro o tela necesitaremos los siguientes materiales:

Retales de telas estampadas o de los colores que queramos.

Retales de fieltro de colores.

Relleno de guata o algodón.

Hilos de colores (que combinen con las telas) para coser las piezas.

Tijeras, hilo, aguja, abalorios, botones, cintas bonitas o cadenitas para poderlo colgar.

IMG_20170911_150852

Dibujáis la silueta del pez que queráis, si no lo queréis dibujar vosotros mismos, hay dibujos en muchos sitios que os pueden servir como plantillas. Una vez recortada la silueta de nuestro pez, copiaremos el contorno en la tela que vayamos a utilizar dos veces. Así tendremos nuestras dos caras del pez, la delantera y la trasera.

IMG_20170911_150745

Si la tela que vayáis a utilizar es muy fina o elástica, a la hora de coserla es fácil que quede arrugada o no quede con la forma original deseada, por tanto primero recortaremos las dos piezas en fieltro, luego las forraremos con la tela elegida y las podremos unir posteriormente sin problemas, manteniendo la forma original.

Una vez recortadas las dos piezas del pez, decoraremos la que queramos que sea la parte delantera. Le pondremos el ojito a nuestro pez, cosa para la cual yo he utilizado botones de colores.

Le podemos poner aletas, con fieltro de otros colores, lentejuelas o abalorios para hacer a nuestro pez más colorido.

IMG_20170911_150735

Una vez lo tengamos decorado a nuestro gusto, procederemos a rellenarlo con guata o algodón, para que quede mullidito y darle un poquito de volúmen. Lo coseremos dejando el relleno dentro, y cuando lleguemos a la cola, dejaremos un espacio para ponerle nuestro trozo de cinta o cadenita que nos permitirá colgarlo después.

IMG_20170911_150810

Para éste elegí un botón oscuro para el ojo y algunas decoraciones en lentejuelas, en cambio para el otro pez estampado, un botón amarillo para el ojo y una cadenita para colgarlo.

IMG_20170911_150826

IMG_20170911_150702

SI tenéis cintas estampadas en lugar de lisas no pasa nada, de hecho quedan muy chulas una vez terminado nuestro llavero.

IMG_20170911_150722

Con las lentejuelas de colores, conseguimos decorar nuestro pez como si tuviera escamas brillantes, y nos recuerdan a los colores que hacen en el fondo del mar.

IMG_20170911_150559

IMG_20170911_150638

Espero que os haya gustado la idea 🙂

Saludos,

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Libretas divertidas

Buenas a tod@s!!

Después de este tiempo de descanso, os quiero enseñar estas divertidas libretas que he elaborado partiendo de cajas de cereales y hojas cuadriculadas de libretas antiguas a medio gastar.

IMG_20170831_133058_1CS

Para realizar esta libreta, además de los elementos mencionados, he utilizado un cartón estampado de una caja, celo para forrar las tapas, grapas para sujetar las hojas a las tapas, un botón para hacer un cierre cosido a la tapa delantera, y un trozo de cordel para poder cerrar la libreta.

Para el resto de las libretas he utilizado papeles o cartulinas decorativas, sellos, y dibujos míos con motivos divertidos, además de los elementos ya mencionados anteriormente que nos servirán de base para todas las libretas.

Libreta búho:

IMG_20170831_132902_1CS

Para resaltar algunas zonas de los dibujos, he utilizado diferentes rotuladores metalizados, así a la luz nuestras portadas se verán más bonitas.

IMG_20170831_132958

Libreta atrapasueños:

IMG_20170831_133143

IMG_20170831_133210

IMG_20170831_133217

Libreta mano de fátima:

IMG_20170831_133432

IMG_20170831_133251

IMG_20170831_133303

IMG_20170831_133241

Para que los dibujos queden perfectos lo mejor es una vez pintados, recortarlos y ponerlos encima de nuestro papel decorativo para ver cómo quedan antes de forrar las tapas de nuestra libreta, y una vez sepamos donde colocarlos los pegaremos con pegamento de barra, cinta de doble cara, o cola blanca pero asegurándonos bien que están bien pegados y sin burbujas antes de forrar nuestra libreta con forro de libros transparente o celo para protegerla.

Espero que os hayan gustado las diferentes propuestas decorativas para hacer vuestros propios diseños personalizados.

Saludos,
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Gatito de fieltro

Buenas!!

Si queréis saber cómo ha ido el mercadillo de intercambio de Sants celebrado el 16/07/2017,  podéis verlo aquí:

Mercat Intercanvi Sants 16/07/2017

He realizado un  peluche de gatito de fieltro relleno con guata. La verdad es que pensaba que sería más difícil realizarlo, pero , con la cantidad de plantillas que hay…

20170709_001

Por la parte delantera he utilizado fieltro gris y por la trasera fieltro rosa clarito, no tenía fieltro gris suficiente para cubrir las dos partes del cuerpo del gatito, y como se trata de reciclar, no me importó que tuviera dos colores 🙂

20170709_002

Una vez recortada la parte trasera y delantera del gatito, cosemos las orejitas en fieltro rosa claro, los ojos en negro y el color que más nos guste (en mi caso verde), la nariz. Posteriormente le dibujamos la boca, los bigotes y los puntitos que tienen en la cara donde los bigotes todo con hilo negro. Lo podéis pintar con rotulador especial para la ropa de color negro o blanco, según el color del pelo que le pongáis a vuestro gatito.

Para la barriguita he utilizado una tela de colores que seguro que ya conocéis pues la he utilizado en un montón de trabajos. 🙂

20170709_003

Una vez cosidas la parte trasera y delantera y rellenado de guata o el forro que tengáis, se le puede poner un collar de adorno o unos abalorios… en mi caso le puse un trozo de hilo de raso verde, con un cascabel rosa porque es una gatita, como todo gato debe llevar :). Además mi gatita no quiere llevar collar ni nada por el estilo, y cada vez que ve este muñeco me maúlla para que se lo acerque y lo huele, lo intenta morder… y cuando lo guardo se pone a buscarlo, jaja.

Espero que os haya gustado 🙂

Saludos!!
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Caja de incienso reciclada

Buenas!!

Os traigo una caja de incienso reciclada, que puede servir para guardar nuestras bolsitas de té u organizar nuestros anillos, abalorios, etc. incluso puede servir para ordenar nuestro material de scrapbook, nuestras washi-tapes… tiene infinidad de usos. Pero primero hemos de acabar el incienso que contenía para poderle dar nuestro toque personal con nuestras manitas.

20170709_008

Pero cómo se ha llegado hasta esta preciosidad de cajita?

ANTES

20170525_001

20170525_002

20170525_003

DESPUÉS

20170709_006

Primero se debe lijar bien para intentar quitar todo el exceso de barniz de la caja, y además llevaba bastante tinte marrón oscuro… una vez lijada toda la superficie pasamos un paño seco por toda la caja (mejor si es de algodón) y limpiamos bien todo el polvo de lijar que nos haya quedado.

20170709_009

Posteriormente aplicaremos una capa de pintura acrílica negra por todo el interior de la caja, y las capas necesarias de pintura acrílica del color elegido (en mi caso azul) para el exterior de la caja. En mi caso necesité unas 5 capas de pintura para que me quedara bien cubierta, y aún así tiene algún defectillo, pero me gusta como quedó.

20170709_012

Lo entretenido viene ahora!! Se trata de aplicar con mucho cuidado esmalte de uñas transparente por la parte de la tapa, e ir pegando lentejuelas de formas por todo alrededor. En mi caso elegí unas lentejuelas muy originales de formas de notas e instrumentos musicales que me regalaron, y que la verdad no he visto en las tiendas a las que suelo ir a comprar cositas para realizar las manualidades.

Luego rematamos con una capa más de esmalte o barniz transparente para que no se despeguen, y listo!!

Ya tenemos una bonita cajita para regalar, guardar lo que nos apetezca y muy decorativa y original.

Saludos!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Espejo reciclado con abalorios

Buenas!!

De una caja que reciclé hace un tiempo,  saqué un espejo rectangular que llevaba pegado dentro de la tapa, y me ha encantado el resultado una vez decorado. Por la parte trasera le hice una especie de soporte como para los marcos de fotos pequeños, y así se aguanta de pie y lo podemos poner donde queramos, dando un toque muy decorativo a cualquier estancia.

20170625_009

Para decorarlo he utilizado pintura acrílica de color azul cielo y blanca, barniz transparente, abalorios de metal y de madera, botones, piedrecitas… vosotros podéis utilizar lo que se os ocurra o lo que tengáis por casa.

20170625_008

Entre los abalorios elegidos tenemos una flor de madera, que decoré con tinta azul al alcohol, una mariposa de madera a la que le puse unas perlitas, una rosa metálica…

20170625_010

20170625_011

20170625_012

20170625_013

Por la parte trasera le puse fieltro negro, y le hice el soporte para que se aguantara de pie, con varios recortes de cartón reciclado de una caja de cereales.

20170625_014

Espero que os haya gustado el resultado y nos vemos pronto con más cositas estupendas que os mostraré para que os puedan dar ideas interesantes sobre manualidades y el mundo del reciclaje.

A pasarlo bien, bebed agua y cuidado con el calor!!!

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Cajita del tiempo

Buenas!!

Os muestro como me ha quedado una caja de galletas redonda pequeña de aluminio a la que le he dado otro aire, y que creo que ha quedado muy curiosa.

20170625_001

Para conseguir este acabado he utilizado pintura acrílica color cereza, barniz transparente, perlas auto-adhesivas, papel con estampado de relojes vintage, un abalorio de madera con pizarra para poder escribir lo que queramos con lápiz o tiza blanca, y poner nombre a nuestra cajita.

20170625_002

Si la caja originalmente está decorada con fondo blanco, será más difícil pintarla, sobretodo si lleva letras negras como era mi caso. En total llevará unas 5 capas de pintura, dejando secar el tiempo suficiente entre ellas para que quede una cobertura lo más uniforme posible.

20170625_003

Una vez pintada y seca, la decoramos con el papel deseado. Yo he decidido utilizar un papel con relojes, un estampado que venía en unos papeles de propaganda que me dieron  en el estanco de mi cuidad. Creo que reciclar estas cosas que a veces nos dan y que casi todos acabamos tirando a la basura, y más con lo que cuestan los papeles de scrap, es todo un ahorro y es un estampado bastante bonito y a juego con el color de base.

20170625_004

La caja estaba bastante nueva en su interior así que sólo la pinté y decoré por fuera. La pinté cerrada, para que luego a la hora de abrirla y cerrarla no tuviera problemas y no me quedara demasiado ajustada, ya que entonces al abrir o cerrar la tapa me hubiera llevado fácilmente la pintura, aún con barniz y todo.

20170625_005

Al pintar nos hemos de asegurar que llegamos bien a todos los lados, o se verá el aluminio y no quedará bien el resultado final.

20170625_006

Si os fijáis, éstos son los relojes que utilicé no hace mucho en otro post donde os mostraba el resultado de una cajita de madera. En esta caja he utilizado el papel entero, y en la otra recorté los relojes uno a uno y los fui pegando.

Espero que os haya gustado el resultado 🙂

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Búho peluche de fieltro

Buenas!!

Os presento un peluche que he hecho en forma de búho, con colores muy frescos y divertidos. Es como una mini almohada, con su relleno, y es súper gracioso y alegre, y está totalmente realizado a mano, sin máquina de coser.

20170604_016

El color elegido para el cuerpo es verde clarito, muy veraniego. Para los ojos he utilizado gris, blanco y negro. Para el pico y las patas he utilizado fieltro naranja. Y para la parte de la  barriguita he reciclado un trozo de tela de un bikini, muy colorida y que ya he utilizado en otras creaciones.

20170604_017

Si lo queréis hacer, hay infinidad de patrones de búhos que podéis hacer, los dibujáis y  recortáis en papel o cartulina, los pasáis a la tela para realizar el patrón, los recortáis de la tela y los váis cosiendo, teniendo en cuenta que deberéis ponerle relleno a las alitas antes de pegarlas al cuerpo, y relleno en el cuerpo del búho a vuestro gusto hasta que quede bien mullidito.

20170604_019

Si en las fotos  véis algún pelo blanco, por ejemplo en los ojos del búho…sorry, es mi gata que lo deja todo perdido de pelos…y éste peluche le da mucha curiosidad… 🙂 De hecho cuando le estaba intentando hacer las fotos estaba al lado, intentando morderlo. Pobrecito, con lo mono que es.
Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Saludos!!

Cajas de madera pintadas

Buenas!!!

Os traigo dos cajas de madera que he transformado, una estilo cofre más grande y la otra más pequeñita. Las dos están lijadas para quitar imperfecciones, cubiertas con pinturas acrílicas y barnizadas con esmalte de uñas transparente que es lo que uso cuando no tengo barniz normal.

20170604_001

Para decorar el cofre de color gris , he utilizado una troqueladora con forma de florecita. He utilizado unas revistas para realizar florecillas de varios colores con ella, en amarillo, azul y verde. Le he dado un acabado diferente a la tapa del cofre, con una capa de esmalte de uñas con purpurina y efecto holográfico muy interesante.

20170604_002

La cerradura del cofre no es la suya original, ya que la que traía por defecto era horrorosa, y además la habían colocado muy torcida… cosas de las prisas y hacerlo todo tan industrial..

La cambié por esta otra de otra cajita que tenía, adapté los nuevos agujeros de forma que no se vieran los antiguos, y la verdad es que me quedó bastante bien el cambio. Además ésta nueva cerradura la lijé bastante para que hiciera efecto antiguo.

20170604_003

El interior también va pintado de gris, no quería separar el interior del exterior de éstas cajitas así que mantienen el mismo color tanto por dentro como por fuera.

20170604_007

Para la cajita más pequeña he utilizado color de base rojo intenso, tirando a cereza. Posteriormente he ido recortando a mano, diferentes relojes antiguos que venían en unos folletos de propaganda como fondo. Una vez recortados, los he ido pegando con cinta de doble cara a la caja, como si fueran pegatinas. Después les he dado una capa de esmalte transparente.

20170604_008

Para darle algo más de vidilla a la tapa de la caja, he pegado una mariposa de metal que he realzado con diferentes tonos de pintura, rosa, verde, gris…

20170604_010

Y aquí os dejo más fotos por si queréis ver todos los detalles de estas preciosas cajitas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Saludos!!!